Show simple item record

dc.contributor.advisorCantuarias Noriega, Nélida
dc.contributor.authorFlores Ballena, Jaime
dc.date.accessioned2019-09-23T16:14:50Z
dc.date.available2019-09-23T16:14:50Z
dc.date.issued2019-06-27
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.13032/13871
dc.description.abstractEl presente trabajo tiene como objetivo determinar los factores biosocioculturales que influyen en la automedicación con medicamentos del tipo AINES en pacientes que acudieron a la oficina Farmacéutica del Hospital Jerusalén del distrito de la Esperanza Trujillo entre los meses de Enero – Abril del 2012 ; se realizó una Investigación de tipo cuantitativo , descriptivo de relación . El universo muestral estuvo constituida por 197personas de ambos sexos; los resultados indican que son las mujeres quienes más se automedican con el 81,22%, asimismo una gran parte de las personas que se automedican el 51,26 % tienen grado de Instrucción Secundaria y un 13,21% tienen Instrucción Primaria lo que da un grado de conocimiento sobre el problema de la Investigación, los pacientes saben que automedicarse tiene efectos nocivos sobre la Salud 84,2% y sin embargo lo hacen , asimismo es interesante saber que los medios de comunicación audio visual influyen en el uso de antiinflamatorios y ello queda reflejado en el consumo de Naproxeno de 550 mg Como conclusión final se puede decir que la automedicación no solo es un problema de Salud Pública Nacional sino también Universal por lo tanto son los Gobiernos de turno los que a través de políticas sanitarias tienen que tomar las medidas del caso respectivo para ayudar a disminuir esos índices.es_ES
dc.description.uriTesises_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Católica Los Ángeles de Chimbotees_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_ES
dc.sourceUniversidad Católica Los Ángeles de Chimbotees_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - ULADECH CATÓLICAes_ES
dc.subjectAineses_ES
dc.subjectFactoreses_ES
dc.title“Factores biosocioculturales que influyen en la automedicación con aines en relación al sexo de las personas que acuden a la farmacia del hospital Jerusalen” La Esperanza 2012.es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_ES
thesis.degree.nameMaestro en Salud Públicaes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Católica Los Ángeles de Chimbote. Facultad de Ciencias de la Saludes_ES
thesis.degree.levelMaestríaes_ES
thesis.degree.disciplineMaestría en Salud Públicaes_ES
thesis.degree.programMaestría en Salud Pública – Presenciales_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05es_ES
datauladech.filialTrujilloes_ES
renati.author.dni17870949
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-5952-7905
renati.advisor.dni17803913
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_ES
renati.discipline021047es_ES
renati.jurorDel Aguila Peña, Sonia Mary
renati.jurorGrados Urcia, Elcira Leonor
renati.jurorArevalo Valdivieso, Eva Maria
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES
datauladech.urihttp://repositorio.uladech.edu.pe/handle/123456789/13866


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess