Show simple item record

dc.contributor.advisorSolís Villanueva, Amelia Nelly
dc.contributor.authorMendoza Lujan, Gianella Araceli
dc.date.accessioned2020-01-22T00:31:26Z
dc.date.available2020-01-22T00:31:26Z
dc.date.issued2020-01-21
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.13032/15751
dc.description.abstractPese a los grandes esfuerzos que realiza la Organización Mundial de la Salud (OMS), por crear nuevas estrategias para prevenir o diagnosticar a tiempo el cáncer de mama, se ve que lamentablemente día a día la tasa de incidencia y prevalencia crece siendo la principal causa de muerte en mujeres de nuestro país, esta situación llevo a plantear el siguiente objetivo: determinar factores de riesgo y conocimiento sobre prevención de cáncer de mama en mujeres en edad fértil del Asentamiento Humano San Francisco de Asís del Distrito de Chimbote. Metodología: Se realizó un estudio cuantitativo, nivel descriptivo, con una muestra de 122 mujeres en edad fértil de 15 a 49 años. Resultados: demostraron que en cuanto a los factores de riesgo no modificables el 64.0% su menarquia fue a temprana edad, en cuanto a los factores de riesgo modificables, se detectó que el 94.0% si tuvo más de una gestación, el 49.0% tiene sobrepeso, el 7.0% tiene obesidad y el 52.0% utilizo anticonceptivos orales por largo tiempo. Por otro lado, no menos importante el 54.0% desconoce sobre medidas preventivas que evaluados por reactivos el 80.0% desconoce las formas de detección precoz, 73.0% sobre frecuencia del auto examen de mamas, 66.0% sobre el momento oportuno para realizarse el autoexamen de mamas y 70.0% la frecuencia de la consulta médica. En cuanto a las características sociodemográficas el 51.0% tiene entre edades de 20 a 53 años y 83.0% son de raza blanca. Conclusión: las mujeres en estudio tienen como factor de riesgo principal para desarrollar el cáncer de mama es haber utilizado mucho tiempo anticonceptivos orales, el sobrepeso, la obesidad, la raza y el inicio precoz de su menarquia y peor aún que desconocen sobre medidas preventivas de cáncer de mama.es_ES
dc.description.uriTesises_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Católica Los Ángeles de Chimbotees_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_ES
dc.sourceUniversidad Católica Los Ángeles de Chimbotees_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - ULADECH CATÓLICAes_ES
dc.subjectCáncer de mamaes_ES
dc.subjectConocimientoes_ES
dc.subjectFactores de riesgoes_ES
dc.subjectMujeres_ES
dc.titleFactores de riesgo y conocimiento sobre cáncer de mama en mujeres, asentamiento humano San Francisco De Asis–Chimbote, 2017.es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameLicenciada en Obstetriciaes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Católica Los Ángeles de Chimbote. Facultad de Ciencias de la Saludes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.disciplineObstetriciaes_ES
thesis.degree.programCarrera Profesional de Obstetricia – Presenciales_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02es_ES
datauladech.filialSede Centrales_ES
renati.author.dni70607565
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-4488-5085
renati.advisor.dni32843603
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.discipline914016es_ES
renati.jurorAguirre Espinoza, Carmen Rosa
renati.jurorAguilar Alayo, Matilde Ysabel
renati.jurorLoyola Rodriguez, Melva Raquel
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES
datauladech.urihttp://repositorio.uladech.edu.pe/handle/123456789/15746


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess