• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • 3. Fomento y promoción de la investigación
    • Artículos Científicos
    • View Item
    •   DSpace Home
    • 3. Fomento y promoción de la investigación
    • Artículos Científicos
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Los mecanismos de control interno en el área de almacén del sector comercial en el Perú. Estudio de un caso en la ciudad de Piura, 2017.

    Thumbnail
    View/Open
    ARTICULO -5 C.I ALMACENES-MMARTINEZO..pdf (144.6Kb)
    Date
    2020-02-13
    Author
    Martínez Ordinola, Maria Fany
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El almacén ya no es sólo el lugar donde se guardan las mercaderías y de cualquier manera, el almacén hoy en día es el eslabón fundamental de las empresas, es considerado el corazón de la organización y alberga mucho más que mercaderías para la venta, el almacén guarda parte del patrimonio empresarial. La investigación planteó como objetivo general: Determinar y describir los mecanismos de control interno en el área de almacén del sector comercial en el Perú y en el estudio de caso en la ciudad de Piura, 2017. El estudio fue de naturaleza descriptiva, bibliográfica, documental y de caso. La técnica fue la encuesta, el instrumento fue el cuestionario pre estructurado con preguntas relacionadas al control interno en el área de almacén, aplicado al administrador de la empresa en estudio, obteniendo como resultados relevantes: El estudio al caso Comercial Pilar EIRL concluye con no coincidencias respecto a los elementos de comparación de los mecanismos de control interno implementados por otras empresas comerciales en el país. Se evidencia una clara falta de responsabilidad del propietario, quien arriesga día a día su capital empresarial, al no implementar estrategias de control interno para salvaguardar su patrimonio, siendo el almacén el corazón de la empresa, que guarda la mayor parte del capital, resulta una falta muy grave no supervisar la gestión, no controlar los ingresos y salidas, no documentar las existencias es exponerlas al mal uso, deterioro o robo.
    URI
    http://repositorio.uladech.edu.pe/handle/123456789/16162
    Collections
    • Artículos Científicos
    • Contacto y Asesoría: Coordinación de Bibliotecas y Repositorios
    • Email: bibliotecas_repositorios@uladech.edu.pe
    • WhatsApp: 946235139
    • Vicerrectorado de Investigación
    • Revistas Científicas In Crescendo
    • Sitio Web Institucional
    © 2025 Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics
    • Contacto y Asesoría: Coordinación de Bibliotecas y Repositorios
    • Email: bibliotecas_repositorios@uladech.edu.pe
    • WhatsApp: 946235139
    • Vicerrectorado de Investigación
    • Revistas Científicas In Crescendo
    • Sitio Web Institucional
    © 2025 Universidad Católica los Ángeles de Chimbote