Show simple item record

dc.contributor.advisorNeciosup Montenegro, Lourdes del Rocio
dc.contributor.authorChorres Mogollon, Jakeline Pamela
dc.date.accessioned2020-08-20T16:26:46Z
dc.date.available2020-08-20T16:26:46Z
dc.date.issued2020-08-20
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.13032/17366
dc.description.abstractLa violencia un problema conocido y cuestionado a nivel mundial, el presente estudio tuvo como Objetivo Determinar los factores asociados a la violencia en gestantes que acuden al Centro de Salud I-3 Ignacio Escudero, Sullana entre enero a abril del 2020. La Metodología utilizada de Tipo cuantitativo, nivel descriptivo y diseño simple, no experimental de corte transversal. La población muestral constituido por 91 gestantes que acuden al Centro de Salud I-3 Ignacio Escudero. La técnica utilizada fue la encuesta y el instrumento un cuestionario de 45 preguntas. Resultados de factores sociodemográficos las edades oscilan entre 17-24 el 54%, las gestantes son convivientes el 68%, el 56% solo tiene nivel secundario completo y el 68% son amas de casa. Factores familiares, el tipo familia es biparental con 75%, relación con sus padres es buena, finalmente viven con su esposo el 71%. Factores sexuales y reproductivos, el inicio de su relación sexual entre 15-20 años el 88%, solo han tenido una pareja sexual el 74%, son primigestas el 45%, no tienen antecedentes de aborto el 74% y no usaron anticonceptivos el 84%. Tipos de violencia, 13% sufría de violencia psicológica, el 4% violencia física y violencia sexual el 3%. Consecuencias la violencia el 4% tuvo sangrado vaginal, el 3% intento de quitarse la vida y el 68% sufrían depresión y estrés. Conclusión: Las gestantes del Centro de Salud I-3 Ignacio Escudero, son violentadas por su esposo donde resalta más la violencia psicológica con 13%.es_ES
dc.description.uriTesises_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Católica Los Ángeles de Chimbotees_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_ES
dc.sourceUniversidad Católica Los Ángeles de Chimbotees_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - ULADECHes_ES
dc.subjectFactores asociadoses_ES
dc.subjectviolencia en gestanteses_ES
dc.titleFactores asociados a la violencia en gestantes que acuden al centro de salud I- 3 Ignacio Escudero, Sullana, Enero - Abril, año 2020es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameLicenciada en Obstetriciaes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Católica Los Ángeles de Chimbote. Facultad de Ciencias de la Saludes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.disciplineObstetriciaes_ES
thesis.degree.programCarrera Profesional de Obstetricia – Presenciales_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02es_ES
datauladech.filialSullanaes_ES
renati.author.dni70051542
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-8910-3804
renati.advisor.dni16653771
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.discipline914016es_ES
renati.jurorFarfan Reyes, Yovanny
renati.jurorConcha Lima, Noemi
renati.jurorViza Inocente, Nancy Liz
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES
datauladech.urihttp://repositorio.uladech.edu.pe/handle/123456789/17361


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess