Show simple item record

dc.contributor.advisorSolís Villanueva, Amelia Nelly
dc.contributor.authorTenicela Castro, Alma Mía
dc.date.accessioned2020-11-18T02:50:39Z
dc.date.available2020-11-18T02:50:39Z
dc.date.issued2020-11-17
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.13032/18707
dc.description.abstractEn la actualidad existen muchos factores socioculturales que son barreras u otros de protección para que las gestantes cumplan o no con su asistencia al control prenatal, por eso a continuación conoceremos si los factores socioculturales y el control prenatal se relacionan. Objetivo General: Determinar la relación que existe entre los factores socioculturales y el control prenatal en las gestantes del Puesto de Salud Hualhuas – Huancayo, durante el periodo julio – agosto 2020. Metodología: Estudio de tipo cuantitativo, nivel correlacional de diseño no experimental de corte transversal. La población muestral fue de 20 gestantes, utilizando el instrumento de cuestionario lo cual fue validado y estructurado. Resultados: con respecto a los factores socioculturales en las gestantes, el 70,0% tienen entre18 a 35 años, el 55,0% son convivientes/casadas, el 60,0% son amas de casa, el 75,0% viven en zonas rurales, el 80,0% esperan más de 20 minutos para su CPN, el 60,0% si recibieron apoyo de algún miembro de su familia, el 65,0% no recibieron ningún tipo de violencia intrafamiliar, el 55,0% tienen estudios secundaria, el 80,0% no tienen hábitos nocivos, el 50,0% tienen la costumbre de usar remedios caseros y el 50,0% usan suplementos vitamínicos, el 50,0% conocen la importancia del control prenatal y el 50,0% no conocen. El 40,0% tienen un control medianamente adecuado. Conclusión: si existe una relación entre los factores socioculturales y el control prenatal, por lo cual se obtuvieron valores de significancia menores que P: 0,050, rechazando así la hipótesis nula y aceptando la alterna.es_ES
dc.description.uriTesises_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Católica Los Ángeles de Chimbotees_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_ES
dc.sourceUniversidad Católica Los Ángeles de Chimbotees_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - ULADECHes_ES
dc.subjectControl prenatales_ES
dc.subjectFactores socioculturaleses_ES
dc.subjectGestanteses_ES
dc.titleFactores socioculturales relacionados al control prenatal en gestantes. Puesto de salud Hualhuas – Huancayo, 2020es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameLicenciada en Obstetriciaes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Católica Los Ángeles de Chimbote. Facultad de Ciencias de la Saludes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.disciplineObstetriciaes_ES
thesis.degree.programCarrera Profesional de Obstetricia – Presenciales_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02es_ES
datauladech.filialSede Centrales_ES
renati.author.dni47614116
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-4488-5085
renati.advisor.dni32843603
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.discipline914016es_ES
renati.jurorAguirre Espinoza, Carmen Rosa
renati.jurorAguilar Alayo, Matilde Ysabel
renati.jurorLoyola Rodriguez, Melva Raquel
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES
datauladech.urihttp://repositorio.uladech.edu.pe/handle/123456789/18702


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess