Show simple item record

dc.contributor.advisorCotos Alva, Ruth Marisol
dc.contributor.authorGonzales Prieto, Joel Daniel
dc.date.accessioned2021-02-22T21:17:22Z
dc.date.available2021-02-22T21:17:22Z
dc.date.issued2021-02-22
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.13032/20519
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación de tipo cuantitativo, descriptivo con diseño de una sola casilla. Tuvo como objetivo general describir los determinantes que influencian el cuidado de enfermería en la promoción y recuperación de la salud en adolescentes del Asentamiento Humano 19 de marzo-Nuevo Chimbote, 2017. La muestra estuvo constituida por 120 adolescentes, a quienes se aplicó un instrumento: cuestionario sobre los determinantes de la salud, utilizando la técnica de la entrevista y la observación, los datos fueron procesados en una base de datos en el software PASW Statistics versión 18.0, para su respectivo procesamiento. Para el análisis de los datos se construyeron tablas de distribución de frecuencias absolutas relativas porcentuales. Así como sus respectivos gráficos estadísticos, concluyendo que: En los determinantes del entorno biosocioeconómico: la mayoría son de sexo femenino, tienen grado de instrucción secundaria, ingreso económico familiar de S/ 1001 a S/ 1400 y ocupación de jefe de familia es trabajo estable. La totalidad cuenta con vivienda propia de material noble, energía permanente y servicios básicos. En los determinantes de los estilos de vida: la mayoría no fuman, no realizan actividad física en su tiempo libre, consumen fideos todos los días, dulces de 3 a más veces por semana, huevos y frituras una o más veces a la semana, más de la mitad no consume bebidas alcohólicas. En los determinantes de redes sociales y comunitarias: casi la totalidad cuenta con seguro SIS Minsa, la mayoría acude al establecimiento de salud por motivo de infecciones, trastornos respiratorios y digestivos.es_ES
dc.description.uriTrabajo de investigaciónes_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Católica Los Ángeles de Chimbotees_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_ES
dc.sourceUniversidad Católica Los Ángeles de Chimbotees_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - ULADECHes_ES
dc.subjectAdolescenteses_ES
dc.subjectCuidados enfermeríaes_ES
dc.subjectDeterminanteses_ES
dc.titleDeterminantes que influencian el cuidado de enfermería en la promoción y recuperación de la salud en adolescentes. asentamiento humano 19 de marzo-Nuevo Chimbote, 2017es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameBachiller en Enfermeríaes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Católica Los Ángeles de Chimbote. Facultad de Ciencias de la Saludes_ES
thesis.degree.levelBachilleres_ES
thesis.degree.disciplineEnfermeríaes_ES
thesis.degree.programCarrera Profesional de Enfermería – Presenciales_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03es_ES
datauladech.filialSede Centrales_ES
renati.author.dni76604445
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-5975-7006
renati.advisor.dni32927001
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigaciones_ES
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#bachilleres_ES
renati.discipline913016es_ES
renati.jurorUrquiaga Alva, Maria Elena
renati.jurorÑique Tapia, Fanny Rocio
renati.jurorGuillen Salazar, Leda Maria
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES
datauladech.urihttp://repositorio.uladech.edu.pe/handle/123456789/20514


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess