Autoestima en los estudiantes del tercero y cuarto grado de educación primaria de la I.E. N° 32678 Chicchuy, Amarilis, 2019.
Abstract
La inve stiga ción que a continua ción se pre se nta a na liza la a utoe stima e n los e studia nte s de l te rce ro y cua rto gra do de e duca ción prima ria de la I.E . N° 32678 Chicchuy, A ma rilis 2019. E l tra ba jo de inve stiga ción sobre la a utoe stima se e fe ctuó de a cue rdo a sus dime nsione s fa milia r, a ca démico, pe rsona l o ético, físico, socia l y a fe ctivo.
E n la me todología de l e studio te ne mos que e s cua ntita tivo, de ca rácte r no e xpe rime nta l, de corte tra nsve rsa l y de scriptivo. La técnica e mple a da fue la e ncue sta y e l instrume nto utiliza do fue e l Te st de A utoe stima . La e ncue sta e stá conforma da por 21 pre gunta s ce rra da s. Como re sulta do se obtuvo que más de la mita d de la pobla ción e ncue sta da pose e una te nde ncia a la a lta a utoe stima , mie ntra s que un me nor porce nta je de los e scola re s e studia dos pose e n ba ja a utoe stima .
Se concluye que la ma yor pa rte de e scola re s se sie nte n bie n consigo mismos, pe ro a un a sí pose e n  a lguna s  de ficie ncia s.  E n  la  me noría  de  a lumnos  se  obse rva  que  tie ne n  se ria s dificulta de s  con  su  a utova lora ción,  lo  cua l  podría  tra e r  se ria s  conse cue ncia s  ta le s  como tra stornos a lime nta rios,  de pre sión,  a lcoholismo,  droga dicción,  a ctivida de s  de lincue ncia le s, e ntre otra s.
