Show simple item record

dc.contributor.advisorArevalo Perez, Romel
dc.contributor.authorSangama Ramirez, Heglinton
dc.date.accessioned2021-08-20T19:54:13Z
dc.date.available2021-08-20T19:54:13Z
dc.date.issued2021-08-20
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.13032/23253
dc.description.abstractEl principal objetivo de la presente investigación fue determinar y describir las principales características del financiamiento de los micros y pequeñas empresas del sector comercio, rubro centro de educación inicial, primaria y secundaria privado del distrito de Iquitos, 2016, La investigación fue descriptiva, para llevarla a cabo se escogió una muestra de 23 microempresas, a quienes se les aplicó un cuestionario de 27 preguntas, utilizando la técnica de la encuesta, obteniéndose los siguientes resultados: Podemos observar en la figura N° 01 correspondiente a la edad de los representantes de las MYPEs tenemos que: 39.1% (9) microempresarios tienen de 50 a 59 años. Podemos observar en la figura N° 02 correspondiente al sexo de los representantes de las MYPEs tenemos que: 556.5% (13) microempresarios son del sexo masculino. Podemos observar en la figura N° 03 correspondiente al grado de instrucción de los representantes de las MYPEs, tenemos que: 100,0% (23) microempresarios cuentan superior universitaria completa. Observamos en la figura N° 04, el estado civil de los representantes de las MYPEs tenemos que: el 69.6% (16) microempresarios son casados. Observamos que en la figura N° 05 correspondiente a la profesión de los representantes de las MYPEs tenemos que: 65.2% (15) microempresarios son profesores. Observamos en la figura N° 06 correspondiente a la ocupación de los representantes de las MYPEs tenemos que: el 69.6% (16) son directores (as) de instituciones educativas. vii Observamos en la figura N° 07 correspondiente al tiempo en el rubro de los representantes de las MYPEs tenemos que: el 60.9% (14) microempresas tienen de 11 a 15 años en el rubro. Observamos en la figura N° 08 correspondiente a la formalidad de las MYPEs tenemos que el 100% (23) microempresas son formales. Observamos en la figura N° 09 correspondiente al número de trabajadores permanentes de las MYPEs tenemos que: 47.8% (11) empresas tienen de 16 a 20 trabajadores permanentes. Observamos en la figura N° 10 correspondiente al número de trabajadores eventuales de las MYPEs tenemos que: 78.3% (18) empresas tienen de 1 a 3 trabajadores eventuales. Observamos en la figura N° 11 correspondiente al motivo de la formación de las MYPEs tenemos que el 100,0% (23) fueron formadas para obtener ganancias. Observamos en la figura N° 12 correspondiente al motivo de la formación de las MYPEs tenemos que el 100,0% (23) no fueron formada para subsistencia. Observamos en la figura N° 13 correspondiente al financiamiento de las MYPEs tenemos que: 100.0% (23) no utilizaron su propio autofinanciamiento. Observamos en la figura N° 14 correspondiente al financiamiento de terceros de las MYPEs tenemos que: el 100.0% (23) utilizaron financiamiento de terceros. Observamos en la figura N° 15 correspondiente al financiamiento bancario de las MYPEs tenemos que: 39.1% (9) realizaron financiamiento con el banco BCP. Observamos en la figura N° 16 correspondiente a la tasa de interés bancario pagan mensual las MYPEs tenemos que: 52.2% (12) pagan una tasa mensual de interés bancario entre de 13 a 15%. viii Observamos en la figura N° 17 correspondiente al financiamiento no bancario de las MYPEs tenemos que: el 30.4% (7) recibieron financiamiento no bancario de la Caja Maynas; y el 69.6%. Observamos en la figura N° 18 correspondiente a la tasa de interés no bancario mensual para las MYPEs tenemos que: el 30.4% (7) pagan un interés mensual no bancario de 9 a 12%. Observamos la figura N° 19 correspondiente a las entidades con mayores facilidades a las MYPEs tenemos que: el 69.6% (16) recibieron más facilidades de las entidades bancarias. Observamos en la figura N° 20 correspondiente a la cantidad de préstamos otorgados el año 2016 a las MYPEs tenemos que: 82.6% (19) empresas recibieron préstamos en una ocasión. Observamos en la figura N° 21 correspondiente a las entidades que otorgaron prestamos en el 2016 a las MYPEs tenemos que: el 39.1% (9) empresas recibieron préstamos del BCP. Observamos en la figura N° 22 correspondiente a la aprobación del crédito otorgado en el 2016 a las MYPEs tenemos que: El 91.3% (21) microempresas si les aprobaron los préstamos solicitados en el 2016. Observamos en la figura N° 23 correspondiente a la modalidad del crédito otorgado en el 2016 a las MYPEs tenemos que: 69.6% (16) es a largo plazo. Observamos en la figura N° 24 correspondiente a la tasa de interés del crédito solicitado en el 2016 por las MYPEs tenemos que: 52.2% (12) pagan un interés entre el 13 a 15%. ix Observamos en la figura N° 25 correspondiente al monto del crédito solicitado en el 2016 por las MYPEs tenemos que: 78.3% (18) si les otorgaron el monto solicitado. Observamos en la figura N° 26 correspondiente al monto promedio otorgado en el 2016 a las MYPEs tenemos que: 65.2% (15) recibieron un monto promedio de 150,000.00. Observamos en la figura N° 27 correspondiente a la inversión del crédito recibido de las MYPEs tenemos que: el 39.1% (9) invirtieron mejoramiento y/o ampliación de local.es_ES
dc.description.uriTesises_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Católica Los Ángeles de Chimbotees_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_ES
dc.sourceUniversidad Católica Los Ángeles de Chimbotees_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - ULADECHes_ES
dc.subjectFinanciamientoes_ES
dc.subjectMYPEses_ES
dc.titleCaracterización del financiamiento de las micro y pequeñas empresas del sector comercio, rubro centro de educación inicial, primaria, secundaria privada distrito de Iquitos, 2016es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameContador Públicoes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Católica Los Ángeles de Chimbote. Facultad de Ciencias Contables, Financieras y Administrativases_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.disciplineContabilidades_ES
thesis.degree.programCarrera profesional de Contabilidad – Presenciales_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00es_ES
datauladech.filialSede Centrales_ES
renati.author.dni05376081
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-0044-1629
renati.advisor.dni00004806
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.discipline411026es_ES
renati.jurorMontoya Torres, Silvia Virginia
renati.jurorPeña Gordillo, Aquiles Weninger
renati.jurorDiaz Odicio, Percy Lorenzo
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES
datauladech.urihttp://repositorio.uladech.edu.pe/handle/123456789/23248


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess