Show simple item record

dc.contributor.advisorCotos Alva, Ruth Marisol
dc.contributor.authorFerreyra Leon, Solange Mayte
dc.date.accessioned2022-06-11T16:37:46Z
dc.date.available2022-06-11T16:37:46Z
dc.date.issued2022-06-11
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.13032/27289
dc.description.abstractEl presente estudios es de tipo cuantitativo, descriptivo con diseño de una sola casilla, tuvo como Objetivo general Describir los determinantes de la salud en adolescentes de la Institución Educativa República Argentina_Nuevo Chimbote, 2018. La muestra fue 235 adolescentes, se utilizó la técnica de la entrevista y observación.Los datos fueron procesados en una base de datos Microsoft Excel,para luego ser exportados a una base de datos software PASW Statistics versión 18.0 En los Resultados el 51%(120) de sexo masculino; él 57,5%(135) entre 15 a 17 años; ingreso económico familiar el 48,9%(115) de S/. 931.00 a S/. 1000.00; El 57,4%(135) de vivienda multifamiliar; tenencia el 85,1%(200) es propia; N° de personas que duermen en una habitación el 63,8%(150) de 2 a 3 miembros; Abastecimiento de agua el 85,1%(200) conexión domiciliaria; combustible para cocinar el 100,0%(235)Gas, electricidad; eliminar su basura el 98,4%(210) carro recolector. según Frecuencia de consumo de bebidas alcohólicas el 93,6%(220) no consumo; según N° de horas que duerme el 93,6%(220) de 06 a 08 horas; frecuencia con que se baña el 100,0%(235) diariamente; actividad física el 80,9%(190) gimnasia; alimentos el 100,0%(235) frituras, 42,6%(100) frutas y el 48,9%(115) pescado. el 85,1%(210) no recibo; tipo de seguro el 85,1%(200) ESSALUD; Pandillaje o delincuencia el 85,1%(200) No. Se concluye que la mayoría de los adolescentes son de sexo masculinos entre 15 a 17 años, En los estilos de vida, la mayoría realiza alguna actividad física. En las redes sociales y comunitarias, la mayoría con SIS-MINSA y no existe pandillaje.es_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Católica Los Ángeles de Chimbotees_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_ES
dc.subjectAdolescenteses_ES
dc.subjectDeterminantes de la Saludes_ES
dc.titleDeterminantes de la salud en adolescentes. Institución educativa República Argentina – Nuevo Chimbote, 2018es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameBachiller en Enfermeríaes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Católica Los Ángeles de Chimbote. Facultad de Ciencias de la Saludes_ES
thesis.degree.disciplineEnfermeríaes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03es_ES
datauladech.filialSede Centrales_ES
renati.author.dni72716850
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-5975-7006es_ES
renati.advisor.dni32927001
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigaciones_ES
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#bachilleres_ES
renati.discipline913016es_ES
renati.jurorUrquiaga Alva, Maria Elena
renati.jurorÑique Tapia, Fanny Rocio
renati.jurorGuillen Salazar, Leda Maria
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess