Show simple item record

dc.contributor.advisorMendoza Farro, Nathaly Blanca Flor
dc.contributor.authorRevolledo Carrera, Lesly Antonieta
dc.date.accessioned2022-06-23T21:43:34Z
dc.date.available2022-06-23T21:43:34Z
dc.date.issued2022-06-23
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.13032/27498
dc.description.abstractLa investigación tuvo como pregunta de investigación ¿cuáles son los Determinantes que Influencian en el cuidado de Enfermería en la Promoción y Recuperación del Adulto Mayor del Asentamiento Humano 18 de Mayo – Piura, 2018?, tuvo como objetivo. Describir los Determinantes que Influencian en el Cuidado de Enfermería en la Promoción y Recuperación de la Salud en el Adulto Mayor del Asentamiento Humano 18 de mayo – Piura, 2018. Es de tipo cuantitativo, nivel descriptivo corte transversal, diseño de una sola casilla. La muestra fue de 179 adultos mayores, para la recolección de los datos se utilizó el instrumento de Determinantes de Salud. Compuesto por 30 ítems. El análisis y procesamiento de los datos fue mediante el software spss versión 18.00. Donde se obtuvo como resultado: 55,9% son de sexo masculino, 50,3% cuenta con un trabajo eventual, 55,3% tiene vivienda de tipo multifamiliar, 90,5% tienen casa propia, el 97,2% no recibe apoyo organizado, 76,5% refiere que si existe pandillaje, 60,9% no realizan actividades físicas en su tiempo libre, el 87,7% consumen diariamente fideos, arroz, papas, el 84,4% consumen diariamente pan, cereales, el 63,1 consumen embutidos, diariamente, el 73,7% diariamente y refrescos con azúcar. Se concluye que más de la mitad son de sexo masculino, no cuentan con trabajo estable y su vivienda es unifamiliar. La mayoría no recibe apoyo organizado, refieren que existe pandillaje, no realizan actividades físicas, consumen diariamente fideos, arroz, papas, pan, cereales, embutidos además de refrescos con azúcar.es_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Católica Los Ángeles de Chimbotees_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_ES
dc.sourceUniversidad Católica Los Ángeles de Chimbotees_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - ULADECHes_ES
dc.subjectPromoción, prevención y recuperación de saludes_ES
dc.subjectCuidado de enfermeríaes_ES
dc.titleDeterminantes que influencian el cuidado de enfermería en la promoción y recuperación de la salud en el adulto mayor del Asentamiento Humano 18 de Mayo - Piura, 2018es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameBachiller en Enfermeríaes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Católica Los Ángeles de Chimbote. Facultad de Ciencias de la Saludes_ES
thesis.degree.disciplineEnfermeríaes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03es_ES
datauladech.filialPiuraes_ES
renati.author.dni46997922
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-0924-9297es_ES
renati.advisor.dni18089816
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigaciones_ES
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#bachilleres_ES
renati.discipline913016es_ES
renati.jurorCondor Heredia, Nelly Teresa
renati.jurorRubio Rubio, Sonia Aleida
renati.jurorDiaz Aquino, Bertha Luz
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess