Show simple item record

dc.contributor.advisorRamirez Panduro, Jorge Alfredo
dc.contributor.authorRengifo Ponce, Gabriela Estefany
dc.date.accessioned2022-07-22T16:18:48Z
dc.date.available2022-07-22T16:18:48Z
dc.date.issued2022-07-22
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.13032/28207
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general determinar y describir las principales Caracterización del financiamiento la capacitación y la rentabilidad de las micro y pequeñas empresas del sector comercio rubro zapatos de damas del distrito de Callería 2017. La investigación realizada fue descriptiva se trabajó con una población de 40 y una muestra de 40 microempresas a los que se aplicó un cuestionario de 36 preguntas utilizando la técnica de la encuesta obteniéndose los siguientes resultados: Con. Respecto a los empresarios. De las microempresas estudiadas se establece que el 5484% (17) de los representantes de las micro empresas tienen más de 48 años de edad. El 58.06% (18) de los representantes encuestados son del sexo femenino. El 29.03% (09) de los microempresarios encuestados se encuentran con estudios secundarios completos. El 32.26% (10) de los representantes de la empresa tienen la condición de solteros. El 54.84% (17) de los representantes no tienen profesión. El 100% (31) de los de los representantes son comerciantes. Respecto a las características de las microempresas. El 35.48% (11) de los representantes de la empresa tienen entre 3 a 4 años en el rubro. El 100% (31) de las empresas son formales. El 58.06% (18) de las empresas tienen de 1 a 2 trabajadores permanentes. El 96.77% (30) de las microempresas tienen de 3 a 5 trabajadores eventuales. El 100% (31) de las empresas el motivo de la formación es para obtener ganancias. El 100% (31) de las empresas creen que no han sido formadas para subsistencia. Respecto al financiamiento. El 100% (31) de las microempresas han sido financiados por terceros. El 83.87% (26) de las microempresas utilizan entidades bancarias para su financiamiento. “El 64.52% (20) de las microempresas pagan de 13 a 15% de intereses. El 83.87% (26) de las microempresas realizan su financiamiento para sus actividades el 25.81% (8) realiza su financiamiento en Caja Arequipa y en Mi Banco. El 54.84% (17) de las microempresas han solicitado crédito de 1 a 2 veces en el año 2016. El 38.71% (12) de las microempresas trabajan con la entidad bancaria Mi Banco. El 61.29% (19) de las microempresas le otorgaron el préstamo solicitado. El 38.71% (12) de las microempresas se les otorgo el crédito a corto plazo. El 64.52% (20) de las microempresas se les otorgo el crédito solicitado. El 64.52% (20) de las microempresas les otorgaron créditos. El 67.74% (21) de las microempresas invirtió el crédito solicitado para capital de trabajo. Respecto a la capacitación. El 54.84% (17) de los representantes de la micro y pequeña empresa recibieron capacitación en el crédito otorgado. El 83.87% (26) de los trabajadores de la micro y pequeña empresa recibieron capacitación en los últimos años. El 93.55% (29) de los trabajadores de la micro y pequeña empresa creen que la capacitación es una inversión. El 93.55% (29) de los trabajadores creen que la capacitación es relevante para las micro y pequeñas empresas. Respecto a la rentabilidad. El 87.10% (27) de los trabajadores de la micro y pequeña empresa creen que el financiamiento mejora la rentabilidad. El 83.87% (26) de los trabajadores de la micro y pequeña empresa creen que la capacitación mejora la rentabilidad. El 74.19% (23) de las micro y pequeñas empresas mejoro su rentabilidad los últimos años. El 67.74% (21) de las micro y pequeñas empresas no ha disminuido su rentabilidad los últimos años.”es_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Católica Los Ángeles de Chimbotees_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_ES
dc.subjectFinanciamiento Micro y Pequeñas Empresases_ES
dc.titleCaracterización del financiamiento la capacitación y la rentabilidad de las micro y pequeñas empresas del sector comercio, rubro zapatos de damas del distrito de Callería, 2018es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameBachiller en Ciencias Contables y Financierases_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Católica Los Ángeles de Chimbote. Facultad de Ciencias e Ingenieríaes_ES
thesis.degree.disciplineContabilidades_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00es_ES
datauladech.filialPucallpaes_ES
renati.author.dni71039684
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-2260-4908es_ES
renati.advisor.dni00127545
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigaciones_ES
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#bachilleres_ES
renati.discipline411026es_ES
renati.jurorMontoya Torres, Silvia Virgina
renati.jurorLopez Souza, Jose Luis Alberto
renati.jurorVilca Ramírez, Ruselli Fernando
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess