Show simple item record

dc.contributor.advisorVilchez Reyes, Maria Adriana
dc.contributor.authorFlores Asencios, Velinda Elida
dc.date.accessioned2022-09-10T15:03:37Z
dc.date.available2022-09-10T15:03:37Z
dc.date.issued2022-09-10
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.13032/29021
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación, fue tipo cuantitativo, descriptivo con un diseño de una sola casilla, se realizó con el propósito de Describir los determinantes biosocioeconómico y estilos de vida de la mujer adulta del Caserio de Picup Independencia – Huaraz, 2020. El estudio estuvo constituido por 100 personas adultas. Para la recolección de datos se aplicó cuestionario a cerca de los determinantes de salud, haciendo la entrevista y la observación. El análisis y procesamiento de datos, se utilizó el programa SPSS Sttatic25.0 última versión, con la que se elaboraron tablas y gráficos simples porcentuales para obtener los siguientes conclusiones: Determinantes biosocioeconómico, más de la mitad son mujer adultas de 30 a 59 años, con una ocupación de ama de casa, menos de la mitad cuentan con grado de instrucción secundaria completa/incompleta, la mayoría cuenta con ingreso económico de 600 a 100. En relación al entorno físico: La mayoría tiene vivienda unifamiliar, casa propia, duermen de 2 a 3 miembros por habitación, cocinan a gas electricidad, la totalidad con agua a conexión domiciliaria, un baño propio. En cuanto determinantes de estilos de vida: La totalidad no fuman, la mayoría duerme de 6 a 8 horas por día, no se realizan algún examen médico periódico, realizan caminar en su tiempo libre, consumen cereal, carne, huevos, fideos, pan, menos de la mitad consumen frutas y pescado.es_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Católica Los Ángeles de Chimbotees_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_ES
dc.subjectBiosocioeconómico Determinanteses_ES
dc.subjectEstilos de Vidaes_ES
dc.titleDeterminantes biosocioeconomicos y estilos de vida de la mujer adulta del caserio de Picup –Independencia – Huaraz, 2020es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameLicenciado (a) en Enfermeríaes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Católica Los Ángeles de Chimbote. Facultad de Ciencias de la Saludes_ES
thesis.degree.disciplineEnfermeríaes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03es_ES
datauladech.filialHuarazes_ES
renati.author.dni46874091
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-7629-7598es_ES
renati.advisor.dni32778696
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.discipline913016es_ES
renati.jurorCotos Alva, Ruth Marisol
renati.jurorRomero Acevedo, Juan Hugo
renati.jurorCerdan Vargas, Ana
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess