Show simple item record

dc.contributor.advisorGiron Luciano, Sonia Avelina
dc.contributor.authorGonzales Aquino, Diana Fabiola
dc.date.accessioned2022-11-29T14:55:28Z
dc.date.available2022-11-29T14:55:28Z
dc.date.issued2022-11-29
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.13032/30940
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación, fue de tipo cuantitativo, diseño descriptivo, se realizó con el propósito de describir los determinantes que influencian el cuidado de enfermería en la promoción y recuperación de la salud en las personas adultas - en el centro poblado barrio Buenos Aires -Salitral, 2017. El universo muestral estuvo constituido por 301 personas adultas de ambos sexos. Para la recolección de datos, se elaboró un instrumento con base al Cuestionario sobre los determinantes de la salud en adultos de 18 años a más años en el Perú. El análisis y el procesamiento de datos se realizaron en el programa SPSS, versión19.0, con el que se elaboraron tablas y gráficos simples y porcentuales, se llegó a los principales resultados y conclusiones : determinantes biosocioeconómicos, la mayoría son de sexo femenino, adultos joven, con secundaria completa/incompleta, con un ingreso económico menor de 750 soles, con ocupación eventual casi todos cuentan con vivienda unifamiliar, tenencia propia, la mayoría material de piso vinílicos, loseta, material de techo Eternit, material noble ladrillo y cemento, casi todos con conexión domiciliaria, baño propio, casi todos utilizan gas para cocinar, la totalidad cuentan con energía eléctrica permanente, casi todos entierran queman o votan los residuos en un carro recolector. Determinantes de los estilos de vida, la totalidad fuman una vez al mes, la mayoría no ingieren bebidas alcohólicas, la totalidad Sí se realizan exámenes físicos, consumen carnes 3 a más veces por semana, huevos, cereales, embutidos dulces y gaseosas diariamente, pescado de 3 a más veces por semana, legumbres de 3 a más veces por semana, lácteos 3 a más veces por semana. Determinantes de las redes sociales y comunitarias, la mayoría perciben apoyo social natural de sus familiares cuenta con SIS, casi todos no reciben apoyo social organizado, menos de la mitad se atendió en otras instituciones de salud, no sabe la distancia del lugar que lo atendieron.es_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Católica Los Ángeles de Chimbotees_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_ES
dc.subjectAdultoses_ES
dc.subjectCuidadoses_ES
dc.subjectDeterminanteses_ES
dc.subjectSalud.es_ES
dc.titleDeterminantes que influencian el cuidado de enfermería en la promoción y recuperación de la salud, en las personas adultas– en el centro poblado barrio Buenos Aires – Salitral–Sullana, 2017es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameBachiller en Enfermeríaes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Católica Los Ángeles de Chimbote. Facultad de Ciencias de la Saludes_ES
thesis.degree.disciplineEnfermeríaes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03es_ES
datauladech.filialSede Centrales_ES
renati.author.dni41121718
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-2048-5901es_ES
renati.advisor.dni32846806
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigaciones_ES
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#bachilleres_ES
renati.discipline913016es_ES
renati.jurorCotos Alva, Ruth Marisol
renati.jurorUrquiaga Alva, Maria Elena
renati.jurorCondor Heredia, Nelly Teresa
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess