Show simple item record

dc.contributor.advisorGiron Luciano, Sonia Avelina
dc.contributor.authorRupay Liñan, Anais Gilary
dc.date.accessioned2023-04-11T00:44:59Z
dc.date.available2023-04-11T00:44:59Z
dc.date.issued2023-04-10
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.13032/32813
dc.description.abstractEste trabajo de investigación se desenvolvió en la institución educativa Mariano Melgar N° 880036, tuvo como principal objetivo describir los determinantes de la salud en jóvenes adolescentes. Es de tipo cuantitativo, de perspectiva transversal con un modelo descriptivo de una sola rubrica. El grupo estuvo conformado por 70 adolescentes, a quienes se le aplico el instrumento: Determinantes de la salud, utilizando la entrevista y la extrospección. Además, los datos serán asimilados en una base de datos mediante el “software” de Microsoft Excel para posteriormente ser llevados a una base de datos en el “software” PASW statitics versión 18.0, haciendo la asimilación y proceso respectivo. Se muestran los datos obtenidos en tablas de tipo simples y también las de doble entrada para después realizar los gráficos y tablas estadísticas. Obteniendo las siguientes conclusiones y resultados: En los determinantes Biosocioeconómicos: Todos son adolescentes de 15 y 17 y tienen secundaria: Incompleta/completa; la mayoría de las madres de los adolescentes tienen secundaria: Incompleta completa, cuentan con vivienda propia; más de la mitad son de sexo masculino, poseen una vivienda unifamiliar; menos de la mitad tiene un ingreso económico menor de 750 nuevos soles, y la ocupación del jefe de familia es estable. En los Determinantes de estilos de vida: Casi todos tienen reglas y expectativas claras ; la mayoría no fuma ni consumen bebidas alcohólicas , duermen de 06 a 08 horas, no presentan daño a su salud por agresión o violencia, no han pensado quitarse la vida, consumen diariamente frutas, fideos ,pan ,cereales, verduras , no acuden a un establecimiento de salud .En los determinantes de las redes sociales y comunitarias: La mayoría no recibe apoyo de organizaciones ,ni de apoyo social organizado; más de la mitad no reciben apoyo social y no hay pandillaje cerca a su casa.es_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Católica Los Ángeles de Chimbotees_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_ES
dc.sourceUniversidad Católica Los Ángeles de Chimbotees_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - ULADECHes_ES
dc.subjectDeterminantes de la saludes_ES
dc.titleDeterminantes de la salud en adolescentes de la I.E Mariano Melgar_Chimbote, 2018es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameBachiller en Enfermeríaes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Católica Los Ángeles de Chimbote. Facultad de Ciencias de la Saludes_ES
thesis.degree.disciplineEnfermeríaes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03es_ES
datauladech.filialSede Centrales_ES
renati.author.dni77574774
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-2048-5901es_ES
renati.advisor.dni32846806
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigaciones_ES
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#bachilleres_ES
renati.discipline913016es_ES
renati.jurorCotos Alva, Ruth Marisol
renati.jurorUrquiaga Alva, Maria Elena
renati.jurorCondor Heredia, Nelly Teresa
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess