Show simple item record

dc.contributor.advisorUrquiaga Juarez, Evelyn Marcia
dc.contributor.authorGamez Velasquez, Frank Diego
dc.date.accessioned2023-09-05T17:44:47Z
dc.date.available2023-09-05T17:44:47Z
dc.date.issued2023-09-05
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.13032/34392
dc.description.abstractLa investigación tuvo como problema: ¿Cuáles son las características de la prueba indiciaria sobre lavado de activos en la Casación N0 1726-2019/Ayacucho? El objetivo general fue determinar las características de la prueba indiciaria sobre lavado de activos. Asimismo, la metodología es de naturaleza cualitativa; teniendo un nivel descriptivo y, de diseño no experimental. La unidad de análisis fue una sentencia de casación; para su elección se utilizó el método no probabilístico denominado: “muestreo intencional u opinático. Las conclusiones fueron: 1) Sobre los hechos se evidencio una imputación sobre el delito lavado de activos, que tenía como delito fuente al delito de tráfico ilícito de drogas; 2) La decisión del juzgado de primera instancia, fue absolver a las personas acusadas por el ministerio público, sobre la base de que no hubo prueba de cargo idóneas para sustentar una condena por el delito de lavado de activos. Esta decisión fue confirmada en la sala superior en todos sus extremos, la cual, evidencio una falta de motivación; 3) El criterio del juzgado y de la sala superior, no resulta acorde a nuestra jurisprudencia consolidada, pues, a través de diversos pronunciamientos, la corte suprema ha establecido que, al no ser habitual la existencia de la prueba directa en esta clase de delitos, debe recurrirse y acreditarse mediante la prueba indiciaria; 4) La corte suprema sostuvo –con toda propiedad-, que la sala superior incurrió en una motivación insuficiente e irracional, porque sus pautas no fueron compatibles con la lógica.es_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Católica Los Ángeles de Chimbotees_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_ES
dc.subjectPrueba Indiciariaes_ES
dc.subjectLavado de Activoses_ES
dc.subjectSentencia Casatoriaes_ES
dc.titleCaracterísticas de la prueba indiciaria sobre lavado de activos en la casación N° 1726-2019/ Ayacucho, Perú 2023es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameAbogadoes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Católica Los Ángeles de Chimbote. Facultad de Derecho y Humanidadeses_ES
thesis.degree.disciplineDerechoes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01es_ES
datauladech.filialSede Centrales_ES
renati.author.dni70300061
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-7775-6234es_ES
renati.advisor.dni41067450
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.discipline421016es_ES
renati.jurorMerchan Gordillo, Mario Augusto
renati.jurorLivia Robalino, Wilma Yecela
renati.jurorBarreto Rodriguez, Carmen Rosa
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess