Caracterización del financiamiento de las micro y pequeñas empresas del sector comercio del Perú: caso microempresa “Inversiones Nosqui E.I.R.L.”– Chimbote y propuesta de mejora, 2023.
Abstract
La presente investigación tuvo como objetivo general: Identificar y describir las características del financiamiento de la micro y pequeñas empresas del sector comercio del Perú y de la microempresa “Inversiones Nosqui E.I.R.L.” de Chimbote y hacer una propuesta de mejora, 2023. El diseño de investigación fue: no experimental-descriptivo, bibliográfico-documental y de caso. Para el recojo de información se utilizó como técnicas, revisión bibliográfica y encuesta; y como instrumentos fichas bibliografías y un cuestionario de preguntas cerradas y abiertas; encontrando los siguientes resultados. Respecto al objetivo específico 1: La mayoría de los autores (antecedentes) nacionales, regionales y locales, establecen que las Mype comerciales del Perú recurren a financiamiento de terceros, del sistema financiero bancario y no bancario, el cual fue utilizado para capital de trabajo, mejoramiento y ampliación de local. Respecto al objetivo específico 2: La microempresa de caso financió sus actividades con financiamiento externo, del sistema no bancario formal (CMAC Trujillo), a corto plazo, a una tasa mensual de 2,4% mensual y una TEA de 28,8% considerada como excesiva; el financiamiento fue utilizado para adquirir nuevos activos fijos, la ampliación y renovación de local y el incremento del capital de trabajo. La investigación concluyó que las Mype del sector comercio del Perú estudiadas y la microempresa de caso financian sus actividades con financiamiento externo, de entidades bancarias y no bancarias formales, a corto y largo plazo, para capital de trabajo y otras inversiones, considerando este acto como una fuente fundamental para conseguir el desarrollo de su organización.