Show simple item record

dc.contributor.advisorMore Flores, Elizabeth
dc.contributor.authorYupanqui Curi, Irma
dc.date.accessioned2024-02-28T17:21:48Z
dc.date.available2024-02-28T17:21:48Z
dc.date.issued2024-02-28
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.13032/35883
dc.description.abstractEl estudio plantea la siguiente pregunta: ¿Cuáles son las tendencias sectarias de la violencia doméstica en América Latina entre 2015 y 2020? La metodología utiliza un enfoque cuantitativo, un nivel de exploración descriptiva y un diseño no experimental, retrospectivo y seccional. La unidad de análisis es la posición doctrinal de los países Perú, Argentina, Chile, México, Bolivia y Colombia, seleccionados a través de una muestra enmascarada, utilizando técnicas observacionales, análisis de contenido y listas de verificación, Confirmado por juicio de expertos. Como resultado de la investigación, es posible identificar tendencias ideológicas en torno a la violencia doméstica en América Latina entre 2015 y 2020, cuya fe respalda la Declaración Universal de Derechos Humanos. Concluyó que la violencia intrafamiliar en Perú y América Latina es un fenómeno que comienza en la familia. Las cuestiones sociales, independientemente de las condiciones sociales, culturales o económicas, influyen en gran medida en la eficacia del linaje familiar, lo que se traduce en una convivencia social armoniosa. La violencia doméstica es la subordinación o dominio que se manifiesta en la agresión física, psicológica o económica de un miembro del núcleo familiar hacia otro.es_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Católica Los Ángeles de Chimbotees_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_ES
dc.subjectCaracterizaciónes_ES
dc.subjectDoctrinaes_ES
dc.subjectFamiliaes_ES
dc.subjectGéneroes_ES
dc.subjectTendenciases_ES
dc.subjectViolenciaes_ES
dc.titleLas tendencias doctrinales sobre violencia familiar en Latinoamérica en el periodo de 2015 a 2020.es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameBachiller en Derecho y Ciencia Políticaes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Católica Los Ángeles de Chimbote. Facultad de Derecho y Humanidadeses_ES
thesis.degree.disciplineDerechoes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01es_ES
datauladech.filialAyacuchoes_ES
renati.author.dni28314834
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-0512-8252es_ES
renati.advisor.dni03609171
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigaciones_ES
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#bachilleres_ES
renati.discipline421016es_ES
renati.jurorRamos Herrera, Walter
renati.jurorVillar Cuadros, Maryluz
renati.jurorConga Soto, Arturo
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess