Show simple item record

dc.contributor.advisorVasquez Corales, Edison
dc.contributor.authorContreras Acevedo, Brander Jhoel
dc.date.accessioned2024-04-15T23:10:34Z
dc.date.available2024-04-15T23:10:34Z
dc.date.issued2024-04-15
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.13032/36702
dc.description.abstractEl estudio tuvo como objetivo fue determinar los factores que influyen a la automedicación con antiinflamatorios no esteroideos en los pobladores del barrio Central, Otuzco, desde Octubre a Diciembre del 2023. Este estudio de desarrolló bajo un enfoque cuantitativo, con corte transversal, tipo básico y nivel descriptivo no experimental. El estudio estuvo conformado por una población de 784 habitantes, de los cuales la muestra con la que se trabajó fue 258 pobladores. Para llevar a cabo el estudio se aplicó la técnica la encuesta y como instrumento el cuestionario, el cual fue debidamente validada. los resultados obtenidos muestran que el 88.4% de los pobladores se automedican con AINES, predominando el sexo masculino con un 53.5%, y el rango de edad con mayor predominancia de automedicación fue el de 18-35 años, con un 48.2%. En los factores económicos, el seguro de salud predominante fue el SIS, dado que alcanza al 55.7% de los encuestados; y el nivel de ingresos más predominante era entre 1501-3000 soles al mes, con un 53.1%. La frecuencia de automedicación más alta con AINES fue cada 6 meses o esporádicamente, con un 60.1%. El síntoma más frecuente para la automedicación con AINES fue el dolor muscular, con un 45.6%; y el antiinflamatorio más usado fue el Naproxeno, con 55.7%. En cuanto al motivo de la automedicación el 62.3% indicaron que sus síntomas no son tan graves o serios como para ir al médico; y el 60.5% consumían AINES por recomendación de profesionales de salud no médicos. Se concluyó en que el nivel de automedicación con AINES es muy alto y alarmante, además de que las condiciones sociales estarían llevando a la población a la automedicación con AINES.es_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Católica Los Ángeles de Chimbotees_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_ES
dc.subjectFactoreses_ES
dc.subjectAutomedicaciónes_ES
dc.subjectAntiinflamatorios No Esteroideoses_ES
dc.titleFactores que influyen en la automedicación con antiinflamatorios no esteroideos en Pobladores del Barrio Central, Otuzco. Octubre – Diciembre 2023es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameQuímico Farmacéuticoes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Católica Los Ángeles de Chimbote. Facultad de Ciencias de la Saludes_ES
thesis.degree.disciplineFarmacia y Bioquímicaes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05es_ES
datauladech.filialTrujilloes_ES
renati.author.dni75050911
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-9059-6394es_ES
renati.advisor.dni41687018
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.discipline917046es_ES
renati.jurorOcampo Rujel, Percy Alberto
renati.jurorCamones Maldonado, Rafael Diomedes
renati.jurorAlva Borjas, Marco Antonio
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess