Show simple item record

dc.contributor.advisorOcampo Rujel, Percy Alberto
dc.contributor.authorEstrada Dominguez, Mioshy Sheyla
dc.date.accessioned2025-01-08T17:44:25Z
dc.date.available2025-01-08T17:44:25Z
dc.date.issued2025-01-08
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.13032/39109
dc.description.abstractEl presente estudio determinó la calidad de las recetas electrónicas y manuscrita en la farmacia central del Hospital Regional Eleazar Guzmán Barrón durante enero de 2023. La metodología utilizada fue básica, con un enfoque cuantitativo, diseño descriptivo y retrospectivo. Se trabajó con 560 recetas médicas, de las cuales 431 fueron electrónicas y 129 manuscrita, empleando observación directa como técnica e instrumentalizando una ficha de recolección de datos y un instrumento de tres niveles. Los resultados obtenidos en el estudio demuestran que, en cuanto al cumplimiento de la información mínima que debe contener una receta, las recetas electrónicas mostraron un cumplimiento del 100% en los datos del prescriptor, datos del paciente, indicaciones al farmacéutico y validez, con una ligera falla en las indicaciones al paciente (99.49%). Por su parte, las recetas manuscritas alcanzaron un 100% en los datos del prescriptor, pero variaron en otras dimensiones: datos del paciente (70.28%), indicaciones al farmacéutico (84.11%), indicaciones al paciente (85.12%) y validez (90.70%). Del total de recetas evaluadas, 478 (84.64%) fueron clasificadas como de buena prescripción, 81 (14.46%) como regularmente prescritas y 5 (0.89%) como mala prescripción. La diferencia en la calidad de las recetas médicas obtuvo un promedio de 17.22 y las electrónicas de 19.97, encontrándose una diferencia estadísticamente significativa (p < 0.05) mediante la prueba t de Student. Se concluye que la calidad de la prescripción de las recetas electrónicas es mayor a la de las recetas manuscrita atendidas en la farmacia central del hospital Regional Eleazar Guzmán Barrón, enero 2023.es_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Católica Los Ángeles de Chimbotees_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_ES
dc.subjectCalidad de Prescripciónes_ES
dc.subjectReceta Electrónicaes_ES
dc.subjectReceta Manuscritaes_ES
dc.titleImpacto de la implementación de la receta electrónica sobre la calidad de la prescripción en farmacia central del Hospital Regional Eleazar Guzmán Barrón, Enero 2023.es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameQuímico Farmacéuticoes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Católica Los Ángeles de Chimbote. Facultad de Ciencias de la Saludes_ES
thesis.degree.disciplineFarmacia y Bioquímicaes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05es_ES
datauladech.filialSede Centrales_ES
renati.author.dni70912854
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-9498-5431es_ES
renati.advisor.dni17828373
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.discipline917046es_ES
renati.jurorAlva Borjas, Marco Antonio
renati.jurorCamones Maldonado, Rafael Diomedes
renati.jurorZevallos Escobar, Liz Elva
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess