Show simple item record

dc.contributor.advisorMuñoz Rosas, Dionee Loayza
dc.contributor.authorHuillcahuari Arotoma, Eliazil
dc.date.accessioned2025-01-29T23:42:07Z
dc.date.available2025-01-29T23:42:07Z
dc.date.issued2025-01-29
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.13032/39510
dc.description.abstractEl estudio tiene como problema de investigación: ¿Cuáles son las características del procedimiento administrativo por violencia familiar en el expediente N° 42-2021; Inspectoría de la Región Policial de Ayacucho?; el objetivo general es Describir las características del procedimiento administrativo por violencia familiar recaído en el expediente N° 42-2021; el estudio se realizó a través de un enfoque descriptivo y no experimental, se busca analizar cómo se llevan a cabo estos procedimientos, destacando la relevancia del tema y la accesibilidad de los datos como criterios de selección, se aplicaron técnicas de recolección de datos como la observación y el análisis de contenido utilizando una guía de observación como instrumento. criterios utilizados para la selección de casos incluyeron aquellos que ya habían concluido, garantizando así el respeto al principio de reserva, y que contaran con pronunciamientos de primera y segunda instancia administrativa policial, específicamente en investigaciones administrativas disciplinarias por actos de violencia familiar. Los resultados revelaron: se destaca la importancia de la documentación inicial, como partes policiales e informes médicos. Las partes involucradas presentaron demandas opuestas: la víctima buscó protección y sanciones, mientras que el agresor intentó justificar su conducta. En la primera resolución, se valoraron pruebas diversas, subrayando la necesidad de una evaluación justa. La Inspectoría priorizó la protección de la víctima, aunque surgieron dudas sobre los derechos del acusado. El apelante cuestionó la decisión inicial, y el Tribunal de Disciplina Policial concluyó que no había pruebas suficientes para sostener la responsabilidad del acusado, enfatizando así la relevancia del debido proceso y el papel del Tribunal en garantizar un análisis objetivo.es_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Católica Los Ángeles de Chimbotees_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_ES
dc.subjectImpunidades_ES
dc.subjectProcedimiento Administrativo Disciplinarioes_ES
dc.subjectViolencia Familiares_ES
dc.titleAnálisis del procedimiento administrativo por violencia familiar, expediente N° 42-2021; Inspectoría de la Región Policial de Ayacucho. 2024es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameAbogadoes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Católica Los Ángeles de Chimbote. Facultad de Derecho y Humanidadeses_ES
thesis.degree.disciplineDerechoes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01es_ES
datauladech.filialAyacuchoes_ES
renati.author.dni44775676
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-9773-1322es_ES
renati.advisor.dni32812225
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.discipline421016es_ES
renati.jurorJimenez Dominguez, Diogenes Arquimedes
renati.jurorMarquez Galarza, Isabel Dafne Dalila
renati.jurorUsaqui Barbaran, Edward
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess