Psicomotricidad y autonomía en niños de 5 años de las instituciones educativas del distrito de Río Negro, Satipo, 2024
Abstract
El presente estudio se inicia al partir del siguiente problema ¿Cuál es la relación entre psicomotricidad y autonomía en niños de 5 años de las Instituciones Educativas del Distrito de Rio Negro, Satipo, 2024?, al evidenciarse que dichos menores presentan problemas para realizar movimientos finos y gruesos, así como una limitada expresión de sus emociones a través de su cuerpo, con autonomía, pues se refleja que muchos de ellos no ejecutan por sí solos actividades personales, sensoriales y sociales, por tanto este estudio responde a una investigación de tipo cuantitativa, nivel correlacional, y diseño no experimental, cuya población fue de 383 estudiantes de nivel inicial y una muestra de 120 niños de 5 años, utilizándose la técnica de observación, y el instrumento la lista de cotejo. En los resultados, respecto a la autonomía, un 40% se ubicó en nivel proceso, un 27% en nivel inicio y un 20% en logro esperad, mientras que para la variable psicomotricidad, se encontró que un 47% se ubicó en nivel proceso, un 30% en nivel inicio y un 20% en logro esperado. Respecto a la prueba de hipótesis, con Pearson= 0,865 (86,5%) y p 0,020 <0,05, se determinó que existe una relación estadística positiva alta entre la variable de psicomotricidad y la autonomía, apoyando la hipótesis general y refutando la hipótesis nula.