Show simple item record

dc.contributor.advisorRueda Zegarra, Wilfredo Salvador
dc.contributor.authorMedina Saavedra, Dominga Cenaida
dc.date.accessioned2025-02-04T18:32:28Z
dc.date.available2025-02-04T18:32:28Z
dc.date.issued2025-02-04
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.13032/39609
dc.description.abstractEl presente estudio tuvo como objetivo analizar de qué manera el proceso inmediato incide en el delito de agresiones contra la mujer e integrantes del grupo familiar en la fiscalía provincial de Mala, durante el año 2023. La investigación adoptó una metodología cualitativa de tipo fenomenológica, enfocándose en la comprensión profunda de las experiencias y percepciones de los operadores fiscales y expertos en la materia. La metodología es de enfoque cualitativo, fenomenológico, básico con entrevistas se realizaron a 05 operadores fiscales que laboran en el distrito fiscal en estudio y 3 docentes universitarios especializados en derecho penal y violencia de género. El resultado indica que la implementación del proceso inmediato ha tenido un impacto favorable en la agilidad y efectividad de la resolución de casos de agresión familiar, permitiendo una intervención más rápida y eficiente. Sin embargo, se destaca la necesidad de ajustar ciertos aspectos normativos y procesales para mejorar la calidad del manejo de las evidencias y garantizar una evaluación justa de la gravedad de cada caso. En conclusión, el estudio reafirma que, si bien el proceso inmediato fortalece la respuesta judicial en casos de violencia familiar, existen áreas clave que requieren mejoras para asegurar una protección más adecuada a las víctimas y un proceso justo.es_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Católica Los Ángeles de Chimbotees_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_ES
dc.subjectProceso inmediatoes_ES
dc.subjectViolencia familiares_ES
dc.subjectEvidencia delictivaes_ES
dc.subjectNormativases_ES
dc.titleEl proceso inmediato en el delito de violencia contra la mujer e integrantes del grupo familiar en la fiscalía provincial de Mala durante el periodo, 2023es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameAbogadaes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Católica Los Ángeles de Chimbote. Facultad de Derecho y Humanidadeses_ES
thesis.degree.disciplineDerechoes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01es_ES
datauladech.filialSede Centrales_ES
renati.author.dni42591251
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0009-0000-2049-2135es_ES
renati.advisor.dni32944331
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.discipline421016es_ES
renati.jurorMarquez Galarza, Isabel Dafne Dalila
renati.jurorUsaqui Barbaran, Edward
renati.jurorBarraza Torres, Jenny Juana
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess