Estilos de vida y factores biosocioculturales del adulto mayor atendidos en el Centro de Salud Tacalá, Piura, 2024
Abstract
Los estilos de vida en los adultos mayores son fundamentales en esta etapa de vida, por los
diversos cambios que presentan en su edad, sean adecuadas e inadecuadas, en lo que se
relaciona en sus factores biosocioculturales, teniendo como objetivo general: Determinar la
relación entre los estilos de vida y los factores biosocioculturales del adulto mayor atendidos
en el centro de salud Tacalá, Piura, 2024. Dentro de la metodología la investigación fue de
tipo cuantitativo, nivel descriptivo, teniendo como diseño es correlacional donde la
población y muestra fue de 150 adultos mayores, a quienes se les aplico la escala de estilo
de vida y cuestionario de factores biosocioculturales a través de la técnica de encuesta,
observación. Dentro de los resultados se encontró que, el 59% presentan estilo de vida
saludable; y el 41% presentan estilo de vida no saludable. Con respecto a los factores
biosocioculturales; el 60% son de sexo femenino, el 33% son analfabeto; el 49% son
católicos, el 53% son casados, el 60% su ocupación es ama de casa, el 58% su ingreso
económico es 600 a 1000 nuevos soles. Se concluyó que, si existe relación estadísticamente
significativa entre el estilo de vida y sexo, grado de instrucción, estado civil, mientras que
no hay relación con la religión, ocupación, e ingreso económico.