Nivel de psicomotricidad en los niños y niñas de 04 años de las instituciones educativas comprendidas en el ámbito urbano y rural del distrito de Ayacucho, año 2013.
Abstract
La presente tesis, tuvo como objetivo determinar si existe diferencia entre el nivel de psicomotricidad en los niños y niñas de 04 años de las instituciones educativas del ámbito urbano y rural del distrito de Ayacucho año 2013. La metodología utilizada en esta investigación corresponde a la investigación cuantitativa. La población de estudio estuvo conformada por 72 niños y niñas a quienes se aplicó el Test de Tepsi para evaluar el rendimiento del niño. Para el análisis de los datos, se utilizó el programa estadístico SPSS (Stadistical Package for the Social Sciencies) versión
18.0. El procesamiento, se hizo sobre los datos obtenidos luego de la aplicación del instrumento, a los sujetos de estudio: niños y niñas de 04 años de edad. De los resultados obtenidos se observa que el porcentaje de niños que presenta un nivel de psicomotricidad normal es del 0% (0) en el ámbito urbano y el 9,4% (3) en el ámbito rural, siendo mayor en el ámbito rural.