Determinantes que influencian el cuidado de enfermería en la promoción y recuperación de la salud en el adulto mayor del AA. HH Los Polvorines sector A - Veintiséis de 0ctubre - Piura, 2018.
Abstract
La presente investigación de tipo cuantitativo, descriptivo, de diseño de una sola casilla con una
muestra de 326 adultos mayores, tuvo como objetivo describir los determinantes de la salud
que influencian el cuidado de enfermería en la promoción y recuperación de la salud en el adulto
mayor del asentamiento humano los polvorines del sector A- distrito veintiséis de octubre- Piura
,2018. Cuyo planteamiento del problema se deriva a la siguiente interrogante Cuáles son los
determinantes de la salud que influencian el cuidado de enfermería en la promoción y
recuperación de la salud en el adulto mayor, se aplicó el cuestionario sobre los determinantes
de la salud de la persona adulta utilizando la técnica de la entrevista y la observación, los
principios éticos son esencial para esta investigación ya que proporciona el bienestar de las
personas, teniendo como resultado, determinantes biosocioeconomicos, el 50,30% son mujeres,
el 47,20% son adultos mayores de 60-65 años, el 42,00% tienen inicial/ primaria ,el 46,60%
con un ingreso económico menor de 750, el 43,60% tienen un trabajo eventual. Respecto a la
vivienda, el 74,20% tiene vivienda unifamiliar, el 94,80% propia, el 100,00% elimina su basura
en el carro recolector. Respecto al estilo de vida, el 61,30 % no fumo, ni ha fumado nunca de
manera habitual, el 37,40% no consume bebidas alcohólicas, el 75,80% realizan algún examen
médico en un establecimiento de salud. Y los determinantes de redes sociales y comunitarias,
el 44,50% no reciben apoyo, el 63,80% tienen como tipo de seguro. Se concluye, que más de
la mitad son mujeres, probablemente relacionado a que las mujeres se encargan prioritariamente
de las labores del hogar y el hombre sale del hogar a trabajar, así mismo el no pasar el carro
recolector de basura diariamente pone en peligro la salud de cada uno de las personas ya que se
estaría contaminando el aire y puede generar enfermedades respiratorias, como también las
personas que no consuman frecuentemente alcohol y de no fumar, puede ser perjudicial para
la comunidad en la que viven ya que una persona en estado de embriaguez puede ponerlos en
peligro de sufrir algún accidente como de tránsito o actos de violencia en los habitantes y por
último el ministerio de salud debe de involucrarse más en estos temas ya que existen muchas
pacientes que no son atendidos, debido a la mucha demanda y falta de personal de salud.