Estilos de vida y estado nutricional de los adolescentes de la institución educativa “Vicente Guerrero Palacios”. La Merced, Aija, 2024
Abstract
Introducción: Los estilos de vida y estado nutricional se están viendo deteriorados en la actualidad, esto debido a la inadecuada calidad de vida que están llevando los adolescentes, así mismo, influenciado por las redes sociales, la moda y los amigos. Objetivo general: Determinar la relación entre los estilos de vida y estado nutricional en adolescentes de la institución educativa “Vicente Guerrero Palacios” La Merced, Aija, 2024. Metodología: Investigación de tipo cuantitativo, descriptivo, correlacional con diseño de corte transversal – no experimental, de doble casilla. La muestra estuvo constituida por 130 adolescentes, a quienes se le aplicó dos instrumentos: La Escala del estilo de vida elaborado por Walker, Sechrist y Pender y Tablas de valoración nutricional, según índice de masa corporal para adolescentes según MINSA. Los datos obtenidos fueron procesados en una base de datos de Microsoft Excel para luego ser exportados en el software SPSSv.25.0, para su respectivo procesamiento. Se presentó los datos en tablas simples de frecuencia, luego se elaboraron sus figuras con porcentajes para su respectivo análisis. Resultados: El 70% tienen estilos de vida no saludable y 30% con estilo de vida saludable. Mientras que el estado nutricional indica un 80.7% de normalidad en los adolescentes, seguido de un 11.5% de delgadez y un 3.9% entre sobrepeso y obesidad. Conclusión: según la prueba chi2 con una significancia de P= 0,261 >0.05. no existe relación estadísticamente significativa entre las variables estilo de vida y estado nutricional, con ello se rechaza la hipótesis alterna y se acepta la hipótesis nula.