Funcionamiento familiar y autoestima en adolescentes de una institución educativa pública, Chimbote, 2024
Abstract
El estudio tuvo como objetivo general determinar la relación entre el funcionamiento familiar y la autoestima en adolescentes de una Institución Educativa, Chimbote, 2024, para ello se empleó la metodología de tipo cuantitativo, nivel descriptivo correlacional y diseño no experimental, donde la población estuvo conformada por 85 adolescentes de secundaria de una institución educativa publica de Chimbote. Se utilizo la técnica de la encuesta mediante la aplicación del instrumento la Escala de cohesión y adaptabilidad familia de – FACES III de David Olson y la Escala de autoestima de Rosemberg. En los resultados se obtuvo que el funcionamiento familiar, se encontró un 51% de adolescentes cuyas familias tienen un nivel de funcionamiento familiar balanceada; con respecto al nivel de autoestima se encuentro un 47% de adolescentes con autoestima medio; en los valores dicotomizados encontramos un nivel de Funcionamiento familiar medio y autoestima de nivel medio; así mismo no existe relación estadísticamente significativa entre el funcionamiento familiar y autoestima en la población de estudio.