Evaluación del muro de gaviones para mejorar la defensa ribereña en el margen derecho, tramo 0+000-0+500 del Río Chillón, distrito de Puente Piedra, provincia Lima, departamento de Lima – 2024
Abstract
Esta Investigación se ha desarrollado con el propósito de dar a conocer el estado actual del muero de gavión y se obtiene como problema general ¿Cuál será la evaluación del muro de gaviones para mejorar la defensa ribereña en el margen derecho, tramo 0+000-0+500 del Río Chillón, distrito de Puente Piedra, provincia Lima, departamento de Lima – 2024? Para dar respuesta al problema de la Investigación se propuso el siguiente Objetivo general; realizar la evaluación del muro de gaviones para mejorar la defensa ribereña en el margen derecho, tramo 0+000-0+500 del Río Chillón, distrito de Puente Piedra, provincia Lima, departamento de Lima – 2024. La metodología: el Tipo de Investigación: Descriptivo, Nivel de investigación: cualitativo y cuantitativo, y el Diseño de Investigación: será de carácter no experimental y transversal, la población: será la defensa ribereña del Rio Chillón en el distrito de Puente Piedra y la muestra será el muro de gaviones en el margen derecho tramo 0+000 a 0+500 del Rio Chillón, distrito de Puente Piedra. El muestreo fue elegida a juicio del investigador no fue una selección de forma aleatoria. Se da como Resultado, el muro de gaviones cuenta con 4 niveles, por lo que los 2 niveles superiores han sido comprometidos por el quemado de la vegetación frondosa, calcinando reiteradas veces la malla de revestimiento plástico en varios tramos a lo largo de la progresiva 0+000 a 0+500, por lo que ha causado el quemado del enmallado y pétreos. La Conclusión, realizar una reconstrucción parcial de los dos niveles superiores en las partes donde hayan sido comprometidas por el carbonizado, rellenando el cajón del gavión con un nuevo enmallado revestido, las piedras con sus dimensiones adecuadas, con el amarre del geotextil, el compactado adecuado, a fin de contrarrestar la acción de corrosión en las zonas vulnerables por la quemadura de la vegetación existente.