Determinantes biosocioeconómicos y estilo de vida del adulto mayor del distrito de Cátac_Recuay, 2024
Abstract
Los determinantes de la salud van repercutiendo en la salud de la persona, generando
desigualdades sociales y económicas afectando el estilo de vida del adulto mayor, incluyendo
hábitos y comportamientos que determinan los factores sociales y culturales, por ello se
realizó la presente investigación que tiene como objetivo general determinar la relación entre
los determinantes biosocioeconómicos y el estilo de vida del adulto mayor del distrito de
Cátac_Recuay, 2024. Siendo un estudio de tipo cuantitativo, descriptivo correlacional, de
doble casilla, teniendo como muestra 198 adultos mayores, donde se aplicó dos instrumentos:
Cuestionario sobre determinantes de la salud y la escala de estilo de vida, la técnica fue la
entrevista y la observación, donde los datos obtenidos fueron exportados al Microsoft Excel
para luego ser procesados en un programa: Software SPSS versión 23.0. Se llegó a los
siguientes resultados: Referente a los determinantes biosocioeconómicos 52,5% son de sexo
femenino; 29,3% tiene el grado de instrucción de nivel inicial/primaria; 35,9% cuentan con
un ingreso familiar menor de 930 soles mensuales, 36,4% tienen trabajo eventual. Se
concluye que más de la mitad son de sexo femenino, menos de la mitad tienen grado de
instrucción inicial/ primaria, con ingreso menos a 930 soles mensuales y trabajo eventual.
También se encontró que más de la mitad tienen un estilo de vida no saludable. Al aplicar la
prueba del Chi cuadrado entre los determinantes biosocioeconómicos y el estilo de vida, se
encontró que no existe relación estadísticamente significativa entre las variables.