Show simple item record

dc.contributor.advisorGonzales Renteria, Yuri Gagarin
dc.contributor.authorSantos Villa, Richard Jhon
dc.date.accessioned2025-06-26T16:39:06Z
dc.date.available2025-06-26T16:39:06Z
dc.date.issued2025-06-26
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.13032/40481
dc.description.abstractLa pandemia de COVID-19 (2020-2021) desencadenó una crisis global con repercusiones críticas en los sistemas sanitarios y la economía mundial. A diferencia de la mayoría de los sectores, que enfrentaron contracciones en sus ingresos y liquidez, la industria azucarera mostró un comportamiento atípico, registrando un crecimiento en su capacidad financiera durante este período. Por ello la investigación tuvo como objetivo: determinar el impacto post Covid-19 en la liquidez de la empresa del sector azucarero Agroindustrial Laredo S.A.A. de la Región La Libertad, durante el periodo 2022 y 2023. La metodología empleada fue de enfoque cualitativo, nivel descriptivo, de diseño no experimental; se empleó la técnica de la revisión bibliográfica y la entrevista, así mismo fichas bibliográficas y un cuestionario como instrumentos. Los resultados revelaron que, en contraste con la tendencia económica general, las empresas del sector azucarero incluyendo Agroindustrial Laredo S.A.A. experimentaron un aumento significativo en su liquidez durante el período analizado. Este fenómeno se asoció al incremento sostenido en los precios internacionales del azúcar, que no solo mitigó los efectos adversos de la crisis global, sino que consolidó la estabilidad financiera del sector. Por lo tanto, se concluye que la pandemia fortaleció la posición financiera de las empresas azucareras de La Libertad, destacando a Agroindustrial Laredo S.A.A. como un caso paradigmático. Factores como la especialización productiva, la demanda internacional y la capacidad de adaptación permitieron al sector convertir un escenario adverso en una oportunidad. Así, la industria azucarera se erige como un referente de resiliencia económica, demostrando que la integración a mercados globales y la gestión estratégica son determinantes para superar crisis sistémicas.es_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Católica Los Ángeles de Chimbotees_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_ES
dc.subjectCovid-19es_ES
dc.subjectLiquidezes_ES
dc.subjectSector Azucareroes_ES
dc.titleImpacto post Covid-19 en la liquidez de la empresa del sector azucarero, agroindustrial Laredo S.A.A. de la región La Libertad, durante el periodo 2022 y 2023es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameContador Públicoes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Católica Los Ángeles de Chimbote. Facultad de Humanidades, Ciencias y Saludes_ES
thesis.degree.disciplineContabilidades_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00es_ES
datauladech.filialSede Centrales_ES
renati.author.dni42920322
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-6859-7996es_ES
renati.advisor.dni00251351
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.discipline411026es_ES
renati.jurorTorres Garcia, Luis Alberto
renati.jurorEspejo Chacon, Luis Fernando
renati.jurorQuiroz Calderon, Milagro Baldemar
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess