Relación entre consumo de alimentos cariogénicos y caries dental en niños entre 6 y 12 años, del barrio Ticapampa, distrito de Cajabamba, Cajamarca, año 2023
Abstract
El Objetivo de la investigación fue determinar la relación entre alimentos
cariogénicos y caries dental en niños entre 6 y 12 años, del barrio Ticapampa,
distrito de Cajabamba, Cajamarca, año 2023. Metodología: El estudio fue de tipo
cuantitativo, observacional, transversal, prospectivo, analítico, diseño no
experimental y nivel correlacional. La población estuvo conformada por 292
menores de edad y la muestra fue de 168 menores de edad de entre 6 y 12 años. Para
la variable alimentos cariogénicos se utilizó la técnica de la encuesta y su
instrumento un cuestionario, para la variable caries dental se utilizó la técnica de la
observación y su instrumento fue el índice ceod. Resultados: Con una significancia
del 99%, existe una correlación negativa muy débil entre la alimentación
cariogénica y caries dental (r =-0,106077778) y (P= -0.053038889). Lo cual
demuestra que los alimentos cariogénicos influyen de manera inversa con la caries
dental. El tipo de alimentación cariogénica fue moderada 71,43 % (120), buena
23,81 % (40), mala 3,57 % (6), 1,19 % (2) eficiente y deficiente 0 % (0). El índice
de caries CEOD/CPOD, fue moderado 43,46 % (73), alto 35,12 % (59), muy alto
13,69 % (23), bajo 7,74 % (13) y muy bajo 0 % (0). Conclusión: Los alimentos
cariogénicos y caries dental, tiene una correlación negativa muy débil, influyen de
manera inversa en la caries dental en la población estudiada, la mayoría presentaron
alimentación moderada y mayoritariamente presentaron un índice moderado de
caries.