El financiamiento y su incidencia en la rentabilidad de las micro y pequeñas empresas del sector servicios del Perú: Caso “Empresa de Transporte Santiago Solis E.I.R.L.” – Casma, 2024
Abstract
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general: Identificar y describir la
incidencia del financiamiento en la rentabilidad de las micro y pequeñas empresas del sector
servicios del Perú y la microempresa “EMPRESA DE TRANSPORTE SANTIAGO SOLIS
E.I.R.L.” de Casma, 2024. La investigación tuvo un enfoque cualitativo y un nivel
descriptivo-correlacional simple, con un diseño no experimental. Las técnicas fueron la
revisión bibliográfica y entrevista, como instrumento se usó las fichas bibliográficas y
cuestionarios. Según los resultados el financiamiento impulsa la rentabilidad de las Mypes
del sector servicio del Perú con mejoras del 10.68% al 11.80% en rentabilidad económica y
financiera, respectivamente cuando se gestiona para inversiones productivas. Sin embargo,
su impacto se ve atenuado por barreras estructurales como la informalidad, la gestión
limitada, el capital limitado y los elevados costos de financiamiento. La microempresa
“EMPRESA DE TRANSPORTE SANTIAGO SOLIS E.I.R.L.” muestra una incidencia del
financiamiento significativamente mayor en su rentabilidad del 20% en ambos tipos de
rentabilidad, accediendo a crédito bancario formal a largo plazo con una tasa del 21% anual
y leasing. En conclusión, el financiamiento es un factor determinante en la rentabilidad de
las Mypes del sector servicios en Perú, pero su verdadero potencial transformador depende
de la calidad del acceso a fuentes formales, la flexibilidad de sus condiciones y la eficiencia
estratégica en la asignación de los fondos. La comparación resalta que las Mypes que logran
trascender las barreras estructurales y optimizar el financiamiento, experimentan una
incidencia mucho más positiva y sostenida en su rentabilidad.