Control interno y su incidencia en la gestión financiera de la microempresa del sector comercio: Corporación Marf Constructores-Grupo CR. S.A.C-distrito Andrés Avelino Cáceres-Ayacucho, 2024
Abstract
En conjunto las organizaciones necesitan implementar un control interno para
optimizar su gestión financiera, dado que ayuda a minimizar riesgos y aumentar la eficacia
y producción. Tuvo como objetivo general: determinar la incidencia del control interno en
la gestión financiera de las microempresas del Perú y de la microempresa Corporación
MARF Constructores-Grupo CR. S.A.C.- Distrito Andrés Avelino Cáceres-Ayacucho, 2024.
La metodología fue de enfoque cualitativa y diseño no experimental. Para la recolección de
datos se aplicó un cuestionario de preguntas cerradas al gerente de la empresa. Los resultados
revelaron que hay deficiencias en capacitación continua y comunicación, lo que impacta
negativamente en la gestión financiera. A pesar de contar con un control financiero robusto,
la falta de monitoreo y ejecución irregular de procedimientos limitan la eficacia. La gestión
de liquidez es adecuada, aunque los retrasos en pagos y un control inadecuado afectan la
disponibilidad de efectivo. Además, se evidencia una insuficiente evaluación de riesgos
financieros y controles poco rigurosos, lo que restringe la estrategia de inversión y la
rentabilidad. La investigación concluye identificando desafíos que obstaculizan el
crecimiento y la sostenibilidad de las microempresas, como problemas en la dirección,
capacitación y cumplimiento normativo. Se enfatiza la necesidad de formación del personal
y evaluación continua de riesgos para prevenir pérdidas. Finalmente, se proponen acciones
para mejorar la eficiencia y el crecimiento, como el desarrollo de un plan estratégico, la
mejora de la comunicación interna, la gestión de riesgos y el fortalecimiento de la
planificación financiera.