Determinantes biosocioeconómicos y estilo de vida en adultos con diabetes atendidos en un Puesto de Salud, Tacna, 2025
Abstract
Los determinantes biosocioeconómicos y estilos de vida no saludables, influyen
notoriamente en el incremento de muertes y discapacidad por diabetes. La presente
investigación tiene como objetivo general: Describir los determinantes biosocioeconómicos
y estilo de vida en adultos con diabetes atendidos en un puesto de salud, Tacna, 2025. Su
metodología fue de tipo cuantitativo, nivel descriptivo con diseño no experimental, la
muestra incluyó a 31 adultos, y los datos se recolectaron mediante la técnica de la entrevista
y la observación, utilizando dos instrumentos: un cuestionario de determinantes
biosocioeconómicos y escala de estilo de vida. Como resultados se encontró, que el 55 % de
los participantes eran mujeres y el 52 % adultos mayores, seguidos por un 42 % de adultos
maduros. En cuanto al nivel educativo, predominó la secundaria completa/incompleta con
un 37 %, seguido de nivel primario con un 26 %., respecto a la ocupación, el 42 % tenía
empleos eventuales, el 29 % eran amas de casa, en cuanto los ingresos económicos, el 39 %
percibía entre 801 a 1130 soles, y el 32 % menos de 800 soles. Con respecto a los estilos de
vida; el 52% tienen un estilo de vida no saludable y el 48% tienen un estilo de vida saludable.
Se concluyó, que la mayoría son de sexo femenino, adultos mayores, de nivel de instrucción
secundaria completa/incompleta, trabajadores eventuales, con ingreso económico de 801 a
1130 a menos, y más de la mitad tenían un estilo de vida no saludable.