Show simple item record

dc.contributor.advisorGiron Luciano, Sonia Avelina
dc.contributor.authorMacedo Mendoza, Guadalupe Bertha
dc.date.accessioned2025-07-03T14:45:23Z
dc.date.available2025-07-03T14:45:23Z
dc.date.issued2025-07-03
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.13032/40614
dc.description.abstractLos estilos de vida se refieren al conjunto de comportamientos, hábitos y actitudes que una persona adopta en su vida diaria, los cuales influyen directamente en su salud y bienestar. Estos estilos están determinados por una interacción compleja con los factores biosocioculturales. Objetivo general: Determinar los estilos de vida y los factores biosocioculturales de los adultos maduros del Centro Poblado de Unchus _ Huaraz, 2025. Metodología: Investigación de tipo cuantitativo, nivel descriptivo, diseño no experimental, de una sola casilla. La muestra estuvo constituida por 149 adultos maduros, a quienes se le aplicó dos instrumentos: La escala de estilos de vida con una validación r >0.20 y el cuestionario de Factores Biosocioculturales. Los datos fueron procesados en una base de datos de Microsoft Excel para, para su respectivo procesamiento. Se presentó los datos en tablas simples de frecuencia, luego se elaboraron sus figuras con porcentajes para su respectivo análisis. Resultados: El 94% tienen estilos de vida no saludable. Mientras que en los factores biosocioculturales, el 61% son mujeres, el 93,3% profesan la religión católica, el 40,9% tienen primaria completa o incompleta, el 65,8% son casados, el 51,7% son ama de casa y el 93,3% tienen ingresos menores a 500 soles. Conclusión: La mayoría tiene estilos de vida no saludable, más de la mitad son mujeres y casados, la mayoría son católicos y con ingresos menores de 500 soles, menos de la mitad con primaria completa e incompleta y un poco más de la mitad ama de casa.es_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Católica Los Ángeles de Chimbotees_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_ES
dc.subjectAdulto Maduroes_ES
dc.subjectEstilo de Vidaes_ES
dc.subjectFactores Biosocioculturaleses_ES
dc.titleEstilos de vida y factores biosocioculturales en adultos maduros del centro poblado de Unchus_Huaraz, 2025es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameLicenciado (a) en Enfermeríaes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Católica Los Ángeles de Chimbote. Facultad de Humanidades, Ciencias y Saludes_ES
thesis.degree.disciplineEnfermeríaes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03es_ES
datauladech.filialSede Centrales_ES
renati.author.dni75231314
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-2048-5901es_ES
renati.advisor.dni32846806
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.discipline913016es_ES
renati.jurorReyna Marquez, Elena Esther
renati.jurorGorritti Siappo, Carmen Leticia
renati.jurorRomero Acevedo, Juan Hugo
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess