Estilo de vida y su relación con el estado nutricional en el adulto mayor de un Pueblo Joven en el distrito de Chimbote, 2025
Abstract
La investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre los estilos de vida y el
estado nutricional en un adulto mayor de un pueblo joven en el distrito de Chimbote, 2025.
Se empleó una metodología cuantitativa, con enfoque descriptivo-correlacional, utilizando
un diseño transversal y no experimental. La población estuvo conformada por 300 adultos
mayores, de los cuales se seleccionó una muestra de 169 participantes. En cuanto a la técnica,
se utilizó la entrevista para la aplicación del instrumento. Para la recolección de datos se
utilizaron la Escala de Estilo de Vida y la Tabla de Valoración Nutricional; además para
evaluar el peso y la talla se aplicó la medición antropométrica, permitiendo calcular el Índice
de Masa Corporal (IMC) de los participantes. El análisis se realizó mediante el software
SPSS versión 25.0. Los resultados indicaron que el 71% (120) de los adultos mayores
presentan un estilo de vida no saludable, mientras que el 29% (49) tienen un estilo de vida
saludable; en cuanto al estado nutricional, el 11% (19) presenta delgadez, el 18% (30) tiene
un estado nutricional normal, el 24% (40) muestra sobrepeso y el 47% (80) obesidad. En
conclusión, aunque la mayoría de los adultos mayores tiene un estilo de vida no saludable,
no se encontró una relación estadísticamente significativa entre el estilo de vida y el estado
nutricional, lo cual sugiere que existen otros factores que pueden influir de manera
determinante en la condición nutricional de esta población.