Caracterización del control interno de las micro y pequeñas empresas del Perú, caso: Turismo E Inversiones del Inka S.A.C. - Cañete, 2024
Abstract
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general: Determinar las
características del control interno de las micro y pequeñas empresas del Perú, caso: Turismo
e Inversiones del Inka S.A.C. – Cañete, 2024. La investigación fue de diseño no
experimental-descriptivo-documental y de caso. Para el recojo de la información se utilizó
la técnica de la entrevista a profundidad y como instrumento un cuestionario de preguntas
cerradas y abiertas pertinentes. Se lograron identificar los resultados que se describen a
continuación, las micro y pequeñas empresas, los hallazgos evidencian que muchas
organizaciones presentan deficiencias significativas en los cinco componentes del control
interno, lo que afecta directamente su funcionamiento, estabilidad y cumplimiento de
objetivos. la evaluación realizada a la empresa Turismo e Inversiones del Inka S.A.C.
evidencia que su sistema de control interno presenta múltiples debilidades que afectan su
eficiencia y capacidad para alcanzar sus objetivos estratégicos. En el componente de
ambiente de control, se identificó la ausencia de un código de ética, una estructura
organizativa clara y mecanismos adecuados de rendición de cuentas, lo que compromete la
cultura institucional y el cumplimiento de responsabilidades. Tanto la empresa como las
micro y pequeñas empresas comparten carencias críticas en su sistema de control interno, lo
que afecta la eficiencia, sostenibilidad y el logro de sus objetivos. El control interno es
fundamental para establecer orden, prevenir riesgos y asegurar la toma de decisiones
acertadas. Su adecuada implementación permite a las organizaciones funcionar con
coherencia, transparencia y orientación a resultados.