El control interno y su incidencia en la rentabilidad de las microempresas del Perú, caso: Inversiones y Representaciones Wari S.R.L. - Ayacucho, 2024
Abstract
El control interno es clave para la rentabilidad, ya que ayuda a prevenir fraudes, optimizar
recursos y mejorar la eficiencia operativa. Permite identificar riesgos y corregir errores a
tiempo, reduciendo pérdidas financieras. Además, garantiza información confiable para una
mejor toma de decisiones estratégicas; por lo que la investigación tuvo como objetivo:
determinar la incidencia del control interno en la rentabilidad de la empresa Inversiones y
Representaciones Wari S.R.L. – Ayacucho, 2024. La metodología fue de tipo cualitativo,
nivel descriptivo, diseño no experimental. Para la recolección de información se utilizó como
técnicas revisión documental y la entrevista, y los instrumentos fueron fichas bibliográficas
y el cuestionario con preguntas abiertas. Los resultados hallados fueron: En cuanto al control
interno, la empresa presenta deficiencias en el control interno por la falta de estructura en
supervisión, gestión y documentación de procesos. Además, la evaluación de riesgos es
reactiva y carece de planificación estratégica. La informalidad en la comunicación y el
monitoreo deficiente afectan la eficiencia operativa y la toma de decisiones. En cuanto a la
rentabilidad, la empresa depende de la eficiencia en recursos y gestión financiera. Se aplican
estrategias como el análisis de activos y el EVA, pero la falta de supervisión ha aumentado
costos y reducido utilidades. Aunque se mide el ROE, no hay una estrategia clara para
optimizar el rendimiento financiero. Se concluye que, las deficiencias en el control interno
afectan la eficiencia operativa y reducen la rentabilidad de la empresa. La falta de
supervisión y planificación estratégica ha generado costos innecesarios.