Conocimiento y actitud sobre prevención del embarazo precoz en adolescentes del AA.HH. José Luis Sánchez Milla, Nuevo Chimbote - 2025
Abstract
El embarazo precoz actualmente es considerado como una de las preocupaciones de la salud
pública debido al gran impacto negativo que ocasiona tanto en la vida de la mujer y el hijo,
convirtiendo así a los adolescentes en un grupo vulnerable, en tal sentido el presente estudio
planteó como objetivo general: Determinar el conocimiento y actitud sobre prevención del
embarazo precoz en adolescentes de 15 a 19 años del AA.HH. José Luis Sánchez Milla,
Nuevo Chimbote – 2025. La metodología fue un estudio tipo cuantitativo, nivel descriptivo,
diseño no experimental, de corte transversal. La población muestral estuvo constituida por
100 adolescentes, seleccionados de acuerdo a los criterios de selección; la técnica para la
aplicación del instrumento fue la encuesta, para evaluar el conocimiento se utilizó el
cuestionario y para evaluar las actitudes se aplicó el Test de Likert. Los resultados
demostraron que el 77,0% de los adolescentes presentan conocimiento global alto; respecto
a las dimensiones el conocimiento fue medio en fisiología reproductiva y sexual con un
82,0% y métodos anticonceptivos con 48,0% y el 75,0% conocimiento alto sobre causas y
consecuencias del embarazo precoz. El 95,0% mostraron actitud favorable de forma global;
con relación a las dimensiones sexualidad responsable y segura, y educación sexual
mostraron actitudes favorables con 91,0% y 90,0%, respectivamente. Se concluye que los
adolescentes tienen conocimiento global alto sobre la prevención del embarazo precoz y
actitudes favorables.