Los medios de comunicación y la presunción de inocencia, en la percepción de los abogados del distrito de Chimbote, 2024
Abstract
El objetivo de la presente investigación fue: Establecer de qué manera los medios de comunicación afectan a la presunción de inocencia, en la percepción de los abogados del distrito de Chimbote,
2024, se trata de un estudio de tipo cualitativo, nivel descriptivo; diseño no experimental y transversal; la fuente de recolección de datos fue una muestra de diez (10) abogados expertos en la materia, la técnica usada fue la entrevista y el instrumento el cuestionario. De acuerdo a los resultados obtenidos se concluye que: i) Los medios de comunicación afectan a la presunción de inocencia, ya que tras el uso desmesurado de la libertad de expresión y de información propalan noticias imprecisas de carácter delictivo a personas que sin tener una sentencia firme se le atribuye, hechos no corroborados, que lesionan a dicho derecho. ii) La distorsión de la información que trasmiten los medios de comunicación lesionan la presunción de inocencia, porque las notas periodísticas en su contenido, no mencionan la fuente de información y menos señalan la etapa procesal, por lo que afecta el iuris tantum. iii) La afectación que ocasiona el uso descomedido de la libertad de información y expresión por parte de los medios de comunicación a la persona es significativa; toda vez, que los términos empleados como “delincuente”, “corrupto”, etc; genera el repudio público. iv) Los derechos lesionados por la vulneración de la presunción de inocencia son el honor, la buena reputación, la intimidad personal y familiar, y a trabajar libremente por estar relacionados.