La vulneración de la dignidad humana en la penalización del aborto sentimental según operadores jurídicos en el Distrito de Huamanga, Ayacucho, 2025
Abstract
La investigación tuvo como problema: ¿Cómo se relaciona el marco jurídico vigente sobre
la penalización del aborto sentimental con el principio de dignidad humana en el distrito de
Huamanga, Ayacucho? El objetivo: Describir la vulneración de la dignidad humana en la
penalización del aborto sentimental, según la percepción de operadores jurídicos del distrito
de Huamanga, Ayacucho, 2025. En cuanto a la metodología, El tipo de investigación es de
enfoque mixto. El diseño de la investigación es no experimental, transversal y retrospectivo.
Los resultados revelan que: Según los datos obtenidos, el 50 % de los operadores jurídicos
encuestados considera que el marco jurídico vigente no contempla de manera adecuada la
protección de los derechos de las mujeres víctimas de violación sexual. Asimismo, un 30 %
opina que esta protección solo se cumple parcialmente, lo cual evidencia una percepción
mayoritariamente crítica respecto a la regulación penal sobre el aborto sentimental. En
contraste, solo el 10 % de los encuestados afirma que el ordenamiento jurídico actual sí
brinda una protección adecuada, mientras que otro 10 % se mantuvo en una posición neutra
o no respondió a la pregunta. Las conclusiones son: se concluye que la penalización del
aborto sentimental en el marco jurídico peruano vulnera el principio constitucional de
dignidad humana, al imponer una carga legal, emocional y social desproporcionada sobre
las mujeres víctimas de violación sexual.