Conocimiento y actitud sobre prevención del embarazo precoz en adolescentes del Centro Poblado Cambio Puente, Chimbote - 2025
Abstract
La adolescencia es una etapa de vulnerabilidad debido a que los jóvenes inician sus
relaciones coitales sin contar con la información adecuada, cuando aún no se encuentran
completamente preparados físicamente, ni psicológicamente para enfrentar un embarazo,
comprometiendo el bienestar de la madre y el feto. La presente investigación planteó como
objetivo general determinar el conocimiento y actitud sobre prevención del embarazo
precoz en adolescentes de 15 a 18 años del Centro Poblado Cambio Puente, Chimbote -
2025. La metodología del estudio fue de tipo cuantitativo, nivel descriptivo, diseño no
experimental, de corte transversal; la población estuvo conformada por 274 adolescentes en
quienes se calculó una muestra de 160 participantes seleccionados según los criterios de
inclusión; la técnica utilizada fue la encuesta y se aplicó como instrumento un cuestionario
para evaluar el conocimiento y el test de Likert para la actitud. Los resultados reportaron
que 84,4% de los encuestados poseen conocimiento global; en cuanto a las dimensiones,
conocen sobre causas y consecuencias del embarazo precoz el 90,0%, métodos
anticonceptivos el 85,6% y, fisiología reproductiva y sexualidad el 50,6%. Respecto a la
actitud 86,9% manifestaron actitud global favorable; en relación a las dimensiones, el 85,6%
presentó actitud favorable en sexualidad responsable y segura y, el 84,4% actitud favorable
en información sobre sexualidad. Se concluyó que, los adolescentes de 15 a 18 años, si
conocen globalmente sobre prevención del embarazo precoz y tienen actitud favorable.