Bienestar psicológico y autoestima en estudiantes de una institución educativa pública, Ayacucho, 2025
Abstract
El presente estudio tuvo como objetivo principal determinar la relación entre el bienestar psicológico y la autoestima en estudiantes de secundaria de una institución educativa pública de Ayacucho, 2025. La investigación fue de enfoque cuantitativo, de nivel correlacional y diseño no experimental de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 149 estudiantes, seleccionados mediante muestreo no probabilístico por conveniencia. Para la recolección de datos se aplicaron la Escala de Bienestar Psicológico BIEPS-J y la Escala de Autoestima de Rosenberg. Los resultados mostraron que la mayoría de los estudiantes presenta un nivel bajo de bienestar psicológico y un nivel medio de autoestima. A través del coeficiente de Spearman se evidenció una relación significativa, positiva y baja entre ambas variables (Rho = 0.378; p < 0.05). Además, se identificó que las dimensiones de aceptación de sí mismo, vínculos psicosociales y proyectos del bienestar psicológico se relacionan significativamente con la autoestima, mientras que la dimensión de control de situaciones no presentó relación significativa. Estos hallazgos resaltan la importancia de promover programas escolares que fortalezcan el bienestar emocional y la autoestima de los adolescentes, especialmente en contextos vulnerables.