Bienestar psicológico y estrés académico en estudiantes de una universidad privada de Ayacucho, 2025
Abstract
El presente estudio tuvo como objetivo general, Determinar la relación entre bienestar psicológico y estrés académico en estudiantes de una universidad privada de Ayacucho, 2025. El tipo de investigación fue cuantitativo-básico, Hernández, Fernández y Baptista (2014) de diseño no experimental y de nivel correlacional. La muestra estuvo constituida por 100 estudiantes universitarios. Los instrumentos que se emplearon para la medición de las variables fueron Escala de Bienestar Psicológico (BIEPS-A) de María Casullo (2002) compuesta por cuatro dimensiones: aceptación control, autonomía, vínculos psicosociales y proyectos personales y Inventario Sistémico Cognoscitivista para el estudio del estrés académico (SISCO SV-21 ítems) de Arturo Barraza Macía. Como resultado se obtuvo que existe una correlación negativa baja (p-valor =0.001; Rho=-0.206), por ende, se acepta la hipótesis alterna. Además, se identificó que sobresale el nivel alto de bienestar psicológico 85% y en la variable estrés académico se tiene que prevalecer el nivel medio con un 56%, se concluye que, si existe una correlación negativa baja, entre el Bienestar psicológico y estrés académico.