dc.contributor.advisor | Zamudio Ojeda, Teresa Esperanza | |
dc.contributor.author | Lazo Salas, Rosa Gabriela | |
dc.date.accessioned | 2025-07-15T23:02:34Z | |
dc.date.available | 2025-07-15T23:02:34Z | |
dc.date.issued | 2025-07-15 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.13032/40966 | |
dc.description.abstract | El estudio tuvo como objetivo describir cómo se ve afectado el fin resocializador de la pena ante la inimputabilidad sobrevenida del sentenciado en la provincia de Sullana, Piura – 2024. La investigación fue de tipo básico, con un enfoque cuantitativo y un diseño no experimental, descriptivo, utilizando encuestas aplicadas a 50 profesionales del derecho (abogados, jueces y fiscales). Los resultados evidenciaron que el 84% de los encuestados considera que los programas de rehabilitación en el sistema penitenciario se cumplen de manera efectiva, mientras que el 80% indicó que los sentenciados muestran avances verificables en su reinserción social antes de una posible inimputabilidad sobrevenida. No obstante, se identificó que el 32% opina que la Constitución no regula de manera clara el tratamiento resocializador de los sentenciados, y el 46% considera que el Código de Ejecución Penal no contiene disposiciones suficientes para garantizar la resocialización. Se concluyó que la inimputabilidad sobrevenida representa un obstáculo para la resocialización, debido a la falta de normativas claras y medidas alternativas específicas dentro del sistema penitenciario peruano. | es_ES |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_ES |
dc.subject | Pena | es_ES |
dc.subject | Inimputabilidad | es_ES |
dc.subject | Resocialización | es_ES |
dc.title | El fin resocializador de la pena ante la inimputabilidad sobrevenida del sentenciado en la provincia de Sullana, Piura – 2024 | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
thesis.degree.name | Abogada | es_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote. Facultad de Humanidades, Ciencias y Salud | es_ES |
thesis.degree.discipline | Derecho | es_ES |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 | es_ES |
datauladech.filial | Sede Central | es_ES |
renati.author.dni | 73070101 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-4030-7117 | es_ES |
renati.advisor.dni | 40187102 | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_ES |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_ES |
renati.discipline | 421016 | es_ES |
renati.juror | Urquiaga Juarez, Evelyn Marcia | |
renati.juror | Marquez Galarza, Isabel Dafne Dalila | |
renati.juror | Livia Robalino, Wilma Yecela | |
dc.publisher.country | PE | es_ES |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_ES |