Biopiratería cultural y protección de conocimientos ancestrales: análisis jurídico. Lima. 2025
Abstract
En la presente investigación se tuvo como objetivo general analizar las principales manifestaciones de biopiratería en el Perú y su impacto en la protección de los conocimientos tradicionales y recursos biológicos de las comunidades indígenas. Lima. 2025. Se utilizó una metodología de investigación de tipo básica, de nivel descriptivo o cualitativo, con diseño no experimental, en enfoque retrospectivo con corte transversal. La técnica que se utiliza es la observación y análisis por medio de la recolección de datos y la revisión bibliográfica; el instrumento, son fichas bibliográficas; teniendo como población y muestra fuentes de legislación, fuentes de doctrina y fuentes de tesis. En base a los resultados se pudo observar que las fuentes utilizadas permitieron analizar, explicar y evaluar las principales manifestaciones de biopiratería, lo que permitió llegar a la conclusión principal que las definiciones y la manera de estructurar el delito de biopiratería denotan que la legislación penal no brinda la protección respectiva a derechos fundamentales como el de la propiedad, no por lo tanto no existe estipulación de sanción a quien dañe dicho bien jurídico.