Factores asociados a la automedicación con antibióticos en pobladores del Asentamiento Humano La Unión, Chimbote. Agosto - Noviembre 2022
Abstract
La presente investigación se realizó con el objetivo de identificar los factores asociados
a la automedicación con antibióticos en los pobladores del asentamiento humano La
Unión, Chimbote. Agosto - noviembre 2022.” El presente estudio de investigación fue de
nivel descriptivo de corte trasversal, tipo básica de diseño no experimental. La población
estuvo formada por 343 pobladores, a quienes se aplicó un cuestionario de 16 preguntas
sobre los futuros factores asociados a la automedicación con antibióticos, donde se
obtuvieron los siguientes resultados: Los factores asociados a la automedicación con
antibióticos en la población estudiada es alta, con un 82.3% de los encuestados afirmaron
que se automedican, los factores sociodemográficos asociados a la automedicación
muestran que la mayoría de los encuestados son mujeres (55.7%) y tienen entre 30 a 35
años, (57.1%). La mayor parte de los encuestados tienen un grado de instrucción
secundaria (71,4%). En cuanto a los factores sociosanitarios, Se encontró que el grupo de
antibióticos más utilizado es de las penicilinas (60.1%), y el problema de salud más
común que motiva la automedicación son las infecciones respiratorias (61.5%). La forma
farmacéutica más usada fueron las tabletas y las capsulas con (73.2%). La influencia de
los medios de comunicación es significativa con un promedio de 65% de los encuestados
afirmando que se informan sobre medicamentos a través de internet. Según el tipo de
orientación recibida es principalmente el farmacéutico (64.4%). En cuanto a los factores
económicos, los factores económicos arrojan un (48.4%) recibe mensualmente un monto
menor al sueldo mínimo. Se concluye un alto nivel de automedicación con un 82.3 %, los
factores asociados fueron, factores económicos, sociodemográficos y factores
sociosanitarios.