Inteligencia emocional y bienestar psicológico en adolescentes de una institución educativa privada, Huaraz, 2025
Abstract
El presente estudio tuvo como propósito determinar la relación entre la inteligencia emocional
y el bienestar psicológico en adolescentes de una institución educativa privada en Huaraz, 2025. La investigación adoptó un enfoque cuantitativo, de nivel correlacional, con un diseño no
experimental de corte transversal. La muestra estuvo constituida por 60 adolescentes de ambos
sexos, con edades entre 14 y 17 años, provenientes de niveles socioeconómicos medio y medio-bajo. Para la medición de las variables, se emplearon la Escala TMMS-24, que evalúa la
inteligencia emocional en sus dimensiones de atención, claridad y reparación emocional, y la
Escala BIEPS-J, que mide el bienestar psicológico en dimensiones como control de situaciones
y proyectos personales. El análisis de datos se efectuó mediante el coeficiente de correlación de Spearman, dado que los datos no presentaron normalidad. Los resultados indicaron una
correlación positiva de baja magnitud entre la inteligencia emocional y el bienestar psicológico
(Rho = .295; p = .005), evidenciando una relación estadísticamente significativa entre ambas
variables. En conclusión, se acepta la hipótesis de investigación y se confirma que mayores
niveles de inteligencia emocional se asocian con un mayor bienestar psicológico en los
adolescentes evaluados.