Estilo de vida y factores biosocioculturales en adultos de un asentamiento humano, Piura, 2025
Abstract
El estilo de vida es importante en la etapa de vida, en relación al comportamiento, creencias
y cultura, donde se observa las conductas adecuadas o inadecuadas en los factores
biosocioculturales objetivo general: Determinar la relación que existe entre el estilo de vida
y factores biosocioculturales en adultos de un asentamiento humano, Piura, 2025. La
metodología de tipo cuantitativa, descriptiva, diseño no experimental de dos casillas. La
muestra estuvo constituida por 105 adultos, se aplicó dos instrumentos de recolección de
datos, la escala de estilo de vida y el cuestionario de factores biososcioculturales con la
técnica de encuesta y observación aquellos datos se obtuvieron de la base de datos de
Microsoft Excel donde se pasó a elaborar las tablas, gráficos y correlacional. Con respecto
a los resultados obtenidos se encontró que el 60% de (63) presentan estilo de vida no
saludable y el 40% de (42) presentan estilo de vida saludable. Con respecto a los factores
biosocioculturales el 55, 2% son femeninas 54.3% son adultos maduros el 49.6 % de (48)
tienen superior completa e incompleta el 76,2% religión católica, el 58.1% son convivientes
el 40% son empleados el 73% ingreso económico mayor 1130. Se tiene como conclusión
que, si existe relación entre los estilos de vida y los factores de edad, sexo, grado de
instrucción, ocupación e ingreso económico, mientras que no existe relación
significativamente entre los factores religión y estado civil.