Conocimiento y actitud sobre prevención del embarazo precoz en adolescentes del AA.HH. El Obrero, Sullana, Piura, 2025
Abstract
Actualmente los adolescentes forman parte de la población vulnerable, debido a que se
encuentran expuestos a situaciones de riesgo a causa de la inadecuada información sobre
educación sexual, conllevando a contraer infecciones de transmisión sexual y un embarazo
precoz; por tal motivo, la presente investigación tuvo como objetivo general: Determinar el
conocimiento y actitud sobre prevención del embarazo precoz en adolescentes de 15 a 19 años
del AA.HH. El Obrero, Sullana, Piura, 2025. Metodología: Fue de tipo cuantitativo, nivel
descriptivo, diseño no experimental, de corte transversal. Se trabajó con una población muestral
conformada por 115 adolescentes de ambos sexos quienes fueron tamizados según los criterios
de inclusión, para ello se utilizó la técnica de la encuesta y como instrumento de recolección de
datos se empleó el cuestionario para evaluar el conocimiento y el Test de Likert para las
actitudes sobre la prevención del embarazo precoz, tomando en consideración los principios
éticos. Resultados: El 72,2% de los adolescentes no conocen sobre prevención del embarazo
precoz; la dimensión menos conocida fue la referida a causas y consecuencias del embarazo
adolescente con el 73,9%. Con respecto a la actitud global se reportó desfavorable hacia la
prevención del embarazo adolescente en el 61,7% de los investigados, mientras que la
dimensión que arrojó mayor porcentaje de actitud desfavorable con el 93,9%, fue la dimensión
educación sexual. Se concluye, que los adolescentes en estudio no conocen sobre la prevención del embarazo precoz de forma global y sus actitudes son desfavorables.